Jordan Goudreau, exmilitar de EE.UU. y mercenario líder de la fallida Operación Gedeón, afirmó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) creó el Cártel de los Soles. Según el exfuerzas especiales, aquello ocurrió en la década de 1990 y se lo hizo para facilitar el narcotráfico. Todo habría ocurrido mucho antes de la llegada al poder del expresidente venezolano Hugo Chávez en 1999.
Estas declaraciones, hechas durante una entrevista con el periodista Max Blumenthal para el medio The Grayzone, cuestionan la narrativa oficial de Estados Unidos. El Gobierno ha catalogado al grupo criminal, vinculado a altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Goudreau, conocido como mercenario por su incursión armada contra el Gobierno venezolano en 2020 se refirió al Gobierno de su país.
Mercenario es veterano de conflictos en Irak y Afganistán
Alegó que las agencias de inteligencia estadounidenses operan al margen de los cambios de gobierno para gestionar proyectos secretos que obtienen recursos del narcotráfico. Goudreau, es un actual mercenario y exmiembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU. También es veterano de conflictos en Irak y Afganistán, él detalló que el Cártel de los Soles surgió como una estructura impulsada por la CIA en asociación con la Guardia Nacional venezolana.
“Ya en los años 90, el Cártel de los Soles se creó por la CIA. Esto no es ningún secreto; es la verdad. Lo hemos sabido desde hace bastante tiempo”, declaró el mercenario de 47 años. Citó declaraciones del exjefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Stutman, en una entrevista de 1988 con el periodista Mike Wallace. Allí se aludía a envíos de drogas facilitados por la CIA junto a la Guardia Nacional de Venezuela.
El Cártel de los Soles, término acuñado en 1993
“La facilitación del tráfico de drogas por parte de la CIA a través de este grupo está bien documentada”, enfatizó Goudreau. Él calificó el nombre “Cártel de los Soles” como “casi una broma” en círculos de inteligencia, originado en el parche solar del uniforme de la Guardia Nacional, y no autoimpuesto por los involucrados. El Cártel de los Soles, término acuñado por primera vez en 1993 por la DEA. Se refiere a una presunta red de narcotráfico integrada por oficiales venezolanos de alto rango.
En su informe de 2020, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU documentó una red informal en Venezuela. Dicha red habría infiltrado cuerpos de seguridad para transitar cocaína hacia Europa y Estados Unidos, con el 87% de los envíos a EE.UU. pasando por el Pacífico, no por rutas venezolanas. El gobierno de Donald Trump designó al cartel como organización terrorista en 2019, lo que permitió acciones militares contra él, y en marzo de 2025.
Lo han catalogado como grupo terrorista
La fiscal general de Estados Unidos Pamela Bondi duplicó la recompensa por información sobre Nicolás Maduro, acusado de liderarlo. Sin embargo, el Gobierno venezolano niega su existencia, calificándolo de “invención sin fundamento” para satanizar a la FANB, como afirmó el diputado Pedro Carreño en 2019. Gobiernos como los de Argentina, Ecuador y Paraguay, junto al Parlamento Europeo, también lo han etiquetado como terrorista.
Goudreau explicó que las agencias como la CIA mantienen proyectos de máxima confidencialidad, independientes de administraciones presidenciales, para “facilitar y reunir recursos” derivados del narcotráfico. Esto, según él, responde a la Doctrina Monroe, que busca consolidar la influencia estadounidense en América Latina. Su revelación se enmarca en la exposición de la narrativa de guerra de la era Trump contra Venezuela, incluyendo sanciones y presiones militares.
Arrestos y extradiciones a Estados Unidos
En 2020, Goudreau dirigió la Operación Gedeón, una incursión fallida con exmilitares venezolanos que buscaba capturar a Maduro. Dicha operación la financiaron parcialmente opositores como el exiliado Leopoldo López, y que resultó en arrestos y extradiciones a EE.UU. El impacto de estas afirmaciones resuena en el contexto de tensiones bilaterales, donde Venezuela reporta decomisos récord de cocaína.
Se trata de más de 80 toneladas en 2024, y acusa a Washington de usar el narcotráfico como pretexto geopolítico. Analistas destacan que, pese a la documentación de la JIFE, no hay pruebas judiciales concluyentes contra líderes venezolanos por este cartel específico. Goudreau, quien enfrenta demandas civiles en EE.UU. por la Operación Gedeón, reiteró que su entrevista busca desmitificar “la fábula del Cártel de los Soles” usada para justificar intervenciones.
