Álvaro Uribe pide claridad en relación con Maduro

Álvaro Uribe pide claridad en relación con Maduro


Los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, emitieron este lunes 20 de octubre una declaración conjunta. Instan al mandatario Gustavo Petro a dar una «definición clara» sobre su relación con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien califican de «jefe del Cártel de Los Soles». La solicitud se realiza en el contexto de las políticas de paz negociadas con grupos armados en Colombia. Además, en el marco de la suspensión de ayuda estadounidense al país.

Solicitud de aclaraciones sobre Paz Total y La Picota

En la misiva, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana solicitan explicaciones sobre el denominado Pacto de La Picota. También cuestionan la coincidencia de posteriores conversaciones del programa Paz Total con organizaciones criminales del narcotráfico. Según los expresidentes, estas habrían sido presentadas con estatus político.

El nombre del pacto alude al centro penitenciario La Picota en Bogotá. Durante el periodo de campaña electoral, se registraron reuniones entre el ex alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y Juan Fernando Petro Urrego, hermano menor del presidente. Estas reuniones coinciden con la implementación de la ley de Paz Total. La cual ha permitido al Gobierno colombiano dialogar con grupos armados desde finales de 2022. El objetivo ha sido reducir la violencia y fortalecer procesos de desmovilización.

Contexto diplomático y presión internacional

Álvaro Uribe y Andrés Pastrana justifican su declaración invocando un «sentido patriótico y profunda preocupación». Consideran un riesgo diplomático y de seguridad la situación actual. Especialmente en el marco de la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos. La misiva hace referencia a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump. Él calificó a Petro como «líder del narcotráfico» y criticó la gestión del mandatario colombiano en materia de lucha antidrogas.

El pronunciamiento de los expresidentes coincide con la reciente suspensión de ayuda de Estados Unidos a Colombia. Trump calificó la situación como una «estafa a largo plazo». El expresidente estadounidense incluso amenazó con una posible intervención si Petro no clausuraba de manera inmediata las zonas de producción de drogas en el país.

Rechazo del presidente Petro

Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó responder a la misiva, argumentando respeto a la justicia y a la juez encargada de los procesos. Asimismo, cuestionó la legitimidad de los exmandatarios, señalando que sobre Uribe existen condenas por soborno de testigos y fraude procesal. Petro afirmó que las críticas carecen de fundamento y que Estados Unidos ha sido desinformado por sus asesores sobre la lucha antidrogas colombiana.

El mandatario colombiano defendió la política de diálogo con grupos armados bajo el programa Paz Total. Aseguró que su Gobierno persigue la reducción de violencia y el combate efectivo al narcotráfico. Petro también enfatizó que su administración es la principal enemiga de los grupos criminales en Colombia. Negó cualquier vinculación con actividades ilícitas, desestimando las acusaciones de los expresidentes y de Trump.

Tensión política y repercusiones internas

La declaración de Uribe y Pastrana se suma a un contexto de alta tensión diplomática y preocupación política en Colombia. Las políticas de paz negociadas con grupos armados generan debate sobre seguridad, legalidad y legitimidad internacional.

La situación refleja además la polarización política interna en Colombia. Existen tensiones entre el Ejecutivo y exmandatarios que buscan exigir transparencia y rendición de cuentas. Así como la presión de actores internacionales sobre las decisiones del Gobierno en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *