El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la cancelación de la reunión prevista con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la capital de Hungría, Budapest.
La decisión se dio en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa en Ucrania.
Donald Trump explica la cancelación de la cita
«Cancelamos la reunión con Putin. Simplemente no me pareció bien. No parecía que fuéramos a llegar a donde debíamos, así que la cancelé. Pero la tendremos en el futuro«, afirmó el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a los medios desde el Despacho Oval, donde estaba acompañado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Asimismo, justificó de nuevo su decisión de no haber accedido a la petición de Kiev de entregarles misiles Tomahawk y señaló la complejidad de su uso como una de las razones por las que descartó su entrega. «El problema con los Tomahawk, que mucha gente desconoce, es que se necesita un mínimo de seis meses, normalmente un año, para aprender a usarlo. Es sumamente complejo. La única forma de que un Tomahawk sea disparado es que nosotros lo disparemos, y no vamos a hacerlo», aseguró.
Las declaraciones de Trump llegan después de que el Departamento del Tesoro impuso sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, alegando «falta de compromiso» por parte de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz. «Putin no ha llegado a la mesa de negociaciones de forma honesta y directa», criticó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Hungría insiste con la cumbre
No obstante, el Gobierno húngaro aseguró que «Estados Unidos no ha renunciado a celebrar la cumbre de paz en Budapest». Indicó que «los preparativos continúan», alegando que «la única cuestión es el momento, no la intención».
«Malas noticias para el lobby pro-bélico y buenas noticias para quienes buscan la paz«, declaró el ministro de Exteriores, Péter Szijjarto, que está en Washington y se reunió durante la jornada con su homólogo estadounidense, Marco Rubio.
La invasión rusa supera los mil días
La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, cumple 1.328 días en octubre de 2025, con avances lentos en el este y ataques masivos a infraestructuras civiles. Rusia ha lanzado más de 3.000 drones este mes contra objetivos ucranianos, según inteligencia británica, intensificando el desgaste mutuo en un conflicto estancado.
La ONU reporta 19.546 niños secuestrados y un aumento del 200% en bajas infantiles en 2025, con 15.000 civiles muertos totales.
Económicamente, Ucrania crece solo 0,6% según el FMI, con inflación al 8-9%. Rusia enfrenta reservas en 31.000 millones de dólares, limitando su sostenibilidad más allá de 2026. La guerra drónica domina, con 70 drones rusos diarios contra energía ucraniana.
