El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que un operativo militar resultó en la neutralización de una narcolancha, dejando dos ocupantes fallecidos. Dicho operativo se ejecutó el martes 21 de octubre en aguas internacionales del Pacífico Oriental. El ataque, ejecutado por fuerzas estadounidenses, tuvo lugar en el marco de operaciones contra el narcotráfico en la región.
Según el reporte oficial, la intervención se llevó a cabo en el océano Pacífico, en una zona conocida como Pacífico Oriental. Se trata de un área frecuentemente utilizada por organizaciones delictivas para el trasiego de drogas hacia Norteamérica. Hegseth no proporcionó detalles sobre la nacionalidad de los ocupantes fallecidos ni la cantidad exacta de droga decomisada. Sin embargo, confirmó que la operación fue liderada por el Comando Sur de Estados Unidos.
Narcolancha quedó destruida y hundida
Las autoridades estadounidenses indicaron que la narcolancha fue interceptada tras un monitoreo de inteligencia que permitió rastrear su ruta. Las fuerzas militares emplearon protocolos establecidos para este tipo de operaciones, aunque no se precisó si hubo algún enfrentamiento armado previo al desenlace fatal. El caso está bajo investigación para determinar la procedencia de la embarcación y su carga.
El Pacífico Oriental es una de las rutas marítimas más utilizadas para el tráfico de estupefacientes, particularmente cocaína, desde Sudamérica hacia mercados en Estados Unidos. Según datos de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en 2024 se decomisaron más de 200 toneladas de droga en operaciones marítimas en esta zona. Estados Unidos mantiene una presencia activa en la región a través de patrullajes navales y aéreos, en colaboración con países aliados, para contrarrestar el narcotráfico.
Radares para detectar embarcaciones ilegales
Este operativo se suma a una serie de acciones recientes contra narcolanchas, que han incrementado en frecuencia debido al fortalecimiento de las redes delictivas en el Pacífico. El Comando Sur ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años, utilizando tecnología de punta, como drones y radares, para detectar embarcaciones ilegales.
Hegseth destacó que estas operaciones buscan desmantelar las redes de narcotráfico que operan en aguas internacionales, aunque no ofreció más detalles sobre futuras acciones. Las autoridades estadounidenses han reiterado su compromiso con la seguridad regional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
