Amber Luke, la mujer con más de 130 tatuajes, inicia el proceso para eliminar parte de ellos

Amber Luke, la mujer con más de 130 tatuajes, inicia el proceso para eliminar parte de ellos


En Brisbane, Australia, la modelo e influencer Amber Luke, reconocida internacionalmente por cubrir el 85 % de su cuerpo con tatuajes, anunció que comenzó un proceso de eliminación de 36 diseños mediante tratamientos láser. Este procedimiento se extenderá hasta 2027. Será realizado sin costo por la clínica Xanadu Therapies, de la cual Luke es embajadora.

De la modificación al redescubrimiento personal

Amber Luke, de 29 años, inició su proceso de transformación corporal hace más de una década. Es conocida en redes sociales como la “Dragona Azul” por el tono celeste de sus ojos, resultado de un procedimiento estético extremo. Se sometió a múltiples modificaciones físicas, entre ellas expansiones, piercings, implantes y tatuajes que cubren casi toda su piel.

Sin embargo, tras años de exposición mediática, la joven australiana decidió revertir parte de esos cambios. En declaraciones difundidas a través de sus redes, explicó que su decisión nace de un proceso de autoconocimiento y aceptación personal.

“Durante este tiempo, no solo he crecido como persona, sino que también he aprendido a amarme y apreciar mi apariencia. Aun así, nunca me arrepentiré de haber tatuado mi rostro”, expresó Luke.

Según indicó, la motivación principal es recuperar su imagen original: “Han pasado diez años desde la última vez que vi mi rostro, y estoy ilusionada con volver a hacerlo”, afirmó.

El proceso médico: cómo se eliminan los tatuajes con láser

La eliminación de tatuajes con láser es un tratamiento que fragmenta las partículas de tinta mediante pulsos de luz concentrada, permitiendo que el cuerpo las absorba y elimine de forma natural.

  1. Fragmentación de la tinta:
    El láser penetra las capas superficiales de la piel y actúa sobre los pigmentos. La energía lumínica rompe las partículas grandes de tinta en fragmentos mucho más pequeños.
  2. Eliminación por el cuerpo:
    Una vez fragmentadas, el sistema inmunológico —a través de los macrófagos— absorbe las partículas como desechos y las elimina gradualmente por el sistema linfático.
  3. Múltiples sesiones:
    Dado que el cuerpo solo puede procesar cierta cantidad de tinta por vez, se requieren varias sesiones para lograr la eliminación completa del pigmento.

La especialista en estética avanzada Xanadu Therapies, que lidera el procedimiento, estimó que el proceso durará hasta 2027. Cada sesión será gratuita como parte de un convenio de colaboración con Luke.

Factores que influyen en la duración del tratamiento

Expertos en dermatología explican que el tiempo total depende de la cantidad de tinta, el color y la antigüedad de los tatuajes, así como del tipo de piel del paciente.

  • Tiempo por sesión: Cada sesión puede durar entre 5 y 20 minutos, dependiendo del tamaño y la ubicación del tatuaje.
  • Número de sesiones: En promedio, se necesitan entre 5 y 10 sesiones, aunque los tatuajes grandes o con colores claros pueden requerir más.
  • Color de la tinta: Los pigmentos negros y oscuros se eliminan con mayor facilidad; los verdes, azules claros y fluorescentes son más resistentes al tratamiento.
  • Tipo de piel: Las pieles más claras suelen responder mejor al láser, aunque los especialistas ajustan la potencia para minimizar riesgos de irritación o hiperpigmentación.

El tratamiento también requiere espacios de varias semanas entre sesiones. Esto permite que el sistema linfático elimine los residuos y que la piel se recupere adecuadamente.

El significado detrás de su cambio

Aunque Luke sigue siendo una defensora de la modificación corporal, su nueva etapa busca promover la aceptación personal sin dependencia estética. En varias entrevistas, ha descrito sus tatuajes como una etapa de “autodescubrimiento” que la ayudó a superar trastornos emocionales durante su adolescencia.

Hoy, afirma que su decisión de borrar parte de ellos no responde al arrepentimiento. Más bien, responde a una necesidad de evolución:

“Las modificaciones fueron parte de quien fui, pero ahora quiero reconectarme con mi versión más auténtica”, señaló.

Una historia viral con impacto social

El caso de Amber Luke ha reavivado el debate sobre los límites de las modificaciones corporales y la presión estética en redes sociales. En plataformas como Instagram y TikTok, donde acumula cientos de miles de seguidores, su historia se ha convertido en un punto de reflexión sobre la identidad, el cuerpo y la aceptación.

Mientras continúa con el proceso de eliminación, la modelo comparte su experiencia con el objetivo de educar sobre los riesgos y cuidados del láser, además de promover un enfoque más responsable hacia los cambios corporales permanentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *