Tribunal declara culpable a hombre por quitarse el preservativo sin consentimiento de la mujer

Tribunal declara culpable a hombre por quitarse el preservativo sin consentimiento de la mujer


Un hombre fue condenado por la Audiencia de Barcelona tras ser hallado culpable de agresión sexual por quitar el preservativo durante relaciones sexuales sin el consentimiento de la mujer involucrada. El hecho ocurrió en noviembre de 2022, pero trascendió en los últimos días cuando se dio a conocer el veredicto de la Justicia. ç

El tribunal estableció una pena de un año de prisión, cuatro años de libertad vigilada y el pago de 1000 euros (1,162 dólares) por daños morales, además de la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de la víctima.

El caso y la condena

La víctima y el acusado se conocieron a través de una aplicación de citas. Ambos acordaron un encuentro en la vivienda de la mujer el 13 de noviembre de 2022. Durante el encuentro, mantuvieron relaciones sexuales consentidas con acceso carnal, utilizando un preservativo proporcionado por la mujer.

Según la investigación y el juicio, el hombre aprovechó un momento en que la mujer estaba de espaldas para retirar el preservativo sin que ella lo advirtiera ni autorizara. La fiscalía solicitó tres años de cárcel, pero el tribunal consideró suficiente un año de prisión y cuatro años de libertad vigilada, además de las medidas de proximidad y compensación económica.

El tribunal consideró que el acusado actuó con “ánimo de satisfacer sus lúbricos deseos” y que la acción se realizó sin consentimiento ni conocimiento de la mujer, constituyendo un delito de agresión sexual por engaño.

Versiones contradictorias y veredicto

Durante el juicio, el acusado declaró que el preservativo fue utilizado inicialmente y que, después de una pausa, iniciaron un nuevo acto sexual sin protección, alegando que la mujer lo “insistió y presionó” para continuar.

El tribunal calificó esta versión como inverosímil y de naturaleza probatoria discutible, y consideró que no podía situarse en el mismo plano que el relato de la víctima, que se valoró como coherente, persistente y sin contradicciones.

Los jueces concluyeron que la mujer sufrió engaño, vergüenza y ansiedad, y que las pruebas aportadas eran válidas, suficientes y racionalmente valoradas para acreditar los hechos denunciados.

Stealthing: definición y contexto legal

El término “stealthing” hace referencia a la práctica de retirar un preservativo durante relaciones sexuales sin consentimiento, lo que constituye un acto de agresión sexual o violación según la legislación vigente en varios países, incluyendo España.

Expertos en derecho penal indican que este tipo de conductas violan la autonomía sexual y el consentimiento informado, y pueden generar consecuencias legales tanto penales como civiles. La condena en Barcelona se suma a otros casos recientes que buscan reconocer el consentimiento como elemento central en las relaciones sexuales.

Impacto y medidas impuestas

El tribunal no solo impuso pena de prisión y libertad vigilada, sino también prohibiciones de acercamiento y una compensación económica por daños morales, medidas que buscan proteger a la víctima y evitar la reincidencia.

“El relato de la víctima, a diferencia del acusado, es lógico en sí mismo”, afirmó el tribunal, destacando la credibilidad y coherencia de sus declaraciones. La sentencia subraya la importancia de respetar el consentimiento en todos los actos sexuales, consolidando la jurisprudencia española sobre agresiones sexuales por engaño.

Relevancia social y jurídica

El caso ha generado atención mediática en España, al poner en evidencia la práctica del stealthing y la necesidad de educación sobre consentimiento y derechos sexuales. Asociaciones de mujeres y expertos legales consideran que la sentencia puede servir como precedente judicial y herramienta de concienciación pública.

Las autoridades recomiendan que cualquier acción que modifique las condiciones acordadas durante un acto sexual sin consentimiento explícito debe denunciarse, y que las víctimas pueden acceder a protección legal y apoyo psicológico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *