El presidente Javier Milei obtuvo un triunfo significativo en las elecciones legislativas de medio término celebradas este domingo en Argentina. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), alcanzó el 40,84% de los votos a nivel nacional, según el escrutinio provisorio de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este resultado fortalece su posición en el Congreso, renovando la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).
Todo esto se ha dado en un contexto de ajuste económico y desafíos políticos internos. El escrutinio, iniciado a las 18h00 horas locales tras el cierre de los comicios, mostró a LLA liderando en 23 de los 24 distritos electorales. Aquello incluye un avance clave en la provincia de Buenos Aires, bastión tradicional del peronismo. Allí, el oficialismo igualó casi en paridad a la oposición, superando la derrota de 13 puntos sufrida en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Javier Milei cantó victoria en Argentina
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, LLA sumó más del 45% de los sufragios. La participación alcanzó el 58,5% del padrón electoral a las 17h00 horas, reflejando un desinterés creciente por el voto obligatorio, aunque sin multas significativas por incumplimiento. Javier Milei, quien asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023 tras ganar las elecciones generales con el 56% de los votos, utilizó estos comicios para validar su modelo de recortes fiscales.
El Gobierno enfrentaba presiones por una inflación anual del 289% en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). También un rescate financiero de 20 mil millones de dólares anunciado por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, condicionado al desempeño electoral. “Este es un mandato para continuar con las reformas”, declaró Milei desde el búnker de LLA en el Hotel Libertador de Buenos Aires.
Unos 300 militantes coreaban consignas como “El pueblo está contigo”. La oposición, fragmentada entre el peronismo de Unión por la Patria (alrededor del 28% de los votos) y coaliciones como Provincias Unidas (15%), no logró revertir la tendencia. Cristina Kirchner, ex presidenta y figura clave del peronismo, permanece en prisión por causas de corrupción, lo que debilitó su influencia en la campaña.
Milei deberá tejer alianzas para aprobar leyes
En Mendoza, la alianza Cambia Mendoza (UCR y PRO) aliada a Milei superó el 53,7%, asegurando un diputado adicional. Este resultado implica un “recalculando” para el Ejecutivo, como anticiparon analistas. Milei deberá tejer alianzas para aprobar leyes pendientes, como la reforma laboral, y posiblemente renovar su Gabinete tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, votó en Tucumán y calificó la jornada como “una gran fiesta democrática”. Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, que se realizan cada dos años, miden la popularidad del Gobierno en ejercicio. En 2023, Milei irrumpió como outsider libertario, prometiendo “una motosierra” contra el gasto público. Su gestión ha reducido el déficit fiscal primario en un 5,2% del PBI, según el Ministerio de Economía.
Delicado equilibrio en el Congreso argentino
Dicha reducción se dio a costa de un aumento de la pobreza al 57,4% en el primer semestre de 2025, de acuerdo con la Universidad Católica Argentina (UCA).Expertos como el politólogo Rosendo Fraga, del Centro de Estudios de la Unión para la Nueva Mayoría (CEUNMA), destacan que esta victoria “oxigena” a Milei para los dos años restantes de su mandato. Sin embargo, esto no altera el delicado equilibrio en el Congreso, donde LLA controla solo el 15% de las bancas actuales.
La CNE prevé finalizar el escrutinio definitivo en 72 horas, con posibles impugnaciones en distritos como Buenos Aires. En el búnker oficialista, la euforia contrastó con la tensión previa: escándalos como la salida del candidato José Luis Espert por vínculos con el narcotráfico habían complicado la campaña. La oposición, por su parte, llamó a la unidad para fiscalizar el conteo.
