El gobierno de Venezuela anunció este domingo 26 de octubre la captura de un grupo de mercenarios vinculados a la (CIA) de Estados Unidos. Esto en un contexto de denuncias por ejercicios militares conjuntos entre Washington y Trinidad y Tobago en el Caribe. Según Venezuela, el despliegue militar de EE.UU. cerca de su territorio busca provocar un conflicto armado.
Las autoridades venezolanas, lideradas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, revelaron la detención durante una conferencia de prensa en Caracas. El operativo se realizó en las últimas horas, según un comunicado oficial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Allí se califica la acción como una “provocación hostil contra la soberanía venezolana”.
Supuesta presencia de la CIA en Venezuela
Los detenidos poseían información sobre un presunto plan de “falsa bandera” destinado a generar un enfrentamiento militar desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o su territorio continental. Los ejercicios militares en cuestión, denominados operaciones conjuntas entre la Armada de Estados Unidos y las fuerzas de Trinidad y Tobago, se desarrollan del 26 al 30 de octubre. Las actividades se desarrollan en el sur del Caribe, frente a las costas venezolanas.
Participan el destructor USS Gravely y elementos de marines estadounidenses, precediendo la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, el buque de guerra más grande del mundo. El Pentágono ha justificado las maniobras como parte de esfuerzos contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región. Con al menos cinco ataques a embarcaciones sospechosas en las últimas semanas, que han causado 27 muertos según reportes oficiales de Washington.
Venezuela, acusó a Trinidad y Tobago de traición
El Ministerio venezolano denunció que estos despliegues convierten a Trinidad y Tobago en una “colonia militar subordinada” a intereses estadounidenses. Aquello viola la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz (CELAC). “No se trata de ejercicios defensivos: se trata de una operación colonial de agresión militar. Con ello busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense”, reza el comunicado.
Además Venezuela, acusó al gobierno de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de traicionar la integración caribeña y los principios del Caricom. Esta captura se enmarca en la escalada de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela de 2025, iniciada en agosto con el despliegue de una flotilla naval estadounidense en el Caribe sur. El presidente Donald Trump autorizó entonces operaciones encubiertas de la CIA y el uso de fuerza letal contra cárteles de droga, designados como “narcoterroristas“.
Tropas venezolanas en barrios de Caracas
Washington ha vinculado al gobierno de Nicolás Maduro con el “Cartel de los Soles”, una supuesta red de altos funcionarios venezolanos involucrados en el tráfico de drogas. En respuesta, Caracas ha reforzado sus defensas costeras y realizado ejercicios militares propios, movilizando tropas en barrios de Caracas y estados fronterizos. A la fecha, el despliegue estadounidense incluye alrededor de 10 mil efectivos en el Caribe y Puerto Rico.
Expertos citados por medios internacionales, como The Wall Street Journal, describen las fuerzas armadas venezolanas como debilitadas, con unos 125 mil efectivos, pero preparadas para “repeler cualquier invasión”. Ni Estados Unidos ni Trinidad y Tobago han respondido oficialmente a las acusaciones de Caracas, que reitera su compromiso con la diplomacia regional.
