Melissa: Impacto del Huracán en el Caribe

Melissa: Impacto del Huracán en el Caribe


El huracán Melissa, ahora de categoría 4, continúa su avance por el Caribe tras cruzar Jamaica con vientos de hasta 295 kilómetros por hora. Ha dejado inundaciones masivas y cortes eléctricos. El fenómeno se dirige hacia Cuba, donde las autoridades han evacuado o asegurado a 650.000 personas ante el inminente impacto. Esto es según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Jamaica devastada y sin electricidad

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó que aproximadamente 530.000 clientes, el 77 % de la red eléctrica nacional, permanecen sin suministro. Los cortes afectan a casi toda la isla, donde postes caídos, carreteras bloqueadas y zonas bajo el agua dificultan las labores de emergencia.

McKenzie señaló que las autoridades dan prioridad a hospitales y estaciones de bombeo de agua. Sin embargo, advirtió que la mayoría de los jamaicanos pasarán la noche sin luz. La parroquia de St. Elizabeth, por donde pasó el ojo del huracán, está “bajo agua”, según declaraciones oficiales.

Hasta el momento no se han reportado muertes, aunque el gobierno mantiene equipos de rescate desplegados en las áreas más afectadas.

Alerta por el superhuracán Melissa que azota el Caribe y registra tercer récord en 20 años

Cuba en alerta máxima

El Instituto de Meteorología de Cuba confirmó que Melissa tocará el suroriente de la isla en la madrugada del miércoles. Habrá fuertes lluvias y riesgo extremo de deslaves. Seis provincias Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey se encuentran bajo alerta ciclónica.

Las autoridades cubanas informaron que más de 650.000 personas han sido evacuadas o reubicadas en refugios seguros. Además, brigadas de la Defensa Civil trabajan en asegurar viviendas e infraestructuras críticas.

El CNH advirtió que, aunque Melissa perdió intensidad tras abandonar Jamaica, el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra sigue siendo extremo. Esto es especialmente en zonas montañosas de Cuba, Haití y República Dominicana.

Trayectoria y pronósticos

Según los modelos del Centro Nacional de Huracanes, el ciclón se desplazará hacia el noreste tras cruzar Cuba y alcanzará las Bahamas el jueves. Los meteorólogos prevén que mantenga vientos sostenidos superiores a 250 km/h durante las próximas 24 horas.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó a Melissa como “la tormenta del siglo” para Jamaica. Esto fue según la especialista en ciclones tropicales Anne-Claire Fontan, quien destacó la magnitud del impacto en la isla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *