La detective estadounidense Alicia Stone, de 40 años, falleció el pasado 23 de octubre en la Fundación Valle del Lili de Cali, Colombia. Fue hallada inconsciente en un hotel del sur de la ciudad. Esto ocurrió tras someterse a una liposucción y levantamiento de glúteos. Las autoridades locales iniciaron investigaciones para determinar si hubo negligencia médica.
Procedimientos estéticos y traslado hospitalario
La detective Stone, originaria de República Dominicana y radicada en Nueva York, llegó a Cali el 16 de octubre para realizarse simultáneamente la liposucción y levantamiento de glúteos. Ante la necesidad de recuperación y los riesgos asociados a este tipo de intervenciones, decidió hospedarse en un hotel del sur de la ciudad, en Colombia.
Una semana después, el personal del hotel encontró a la mujer inconsciente en su habitación. Por ello, fue trasladada de inmediato a la Fundación Valle del Lili, donde falleció posteriormente.
El esposo de la víctima, Michael Stone, relató al Daily News que recibió la llamada del médico colombiano notificando el fallecimiento sin brindar detalles adicionales. Esto generó dudas sobre las circunstancias de la muerte en Colombia.
Investigación por posible negligencia médica
La Fiscalía General de la Nación abrió un proceso para esclarecer si existió algún tipo de negligencia médica en la atención de la extranjera. Entre las posibles causas mencionadas por el esposo de Stone se encuentran un ataque cardíaco o un coágulo de sangre, complicaciones reconocidas en procedimientos estéticos invasivos.
Las autoridades locales indicaron que la investigación incluye la revisión de la historia clínica de la paciente. También habrá entrevistas con el personal médico que la atendió y la evaluación de los protocolos de seguridad durante las cirugías.
El caso también ha despertado interés internacional, dado que la víctima era funcionaria de la Policía de Nueva York. Se coordinan acciones diplomáticas y legales para la repatriación del cuerpo a Estados Unidos desde Colombia.
Trayectoria profesional de Alicia Stone
Alicia Stone trabajó durante 13 años en el Departamento de Policía de Nueva York. Actualmente se desempeñaba en la Oficina de Asuntos Internos y era madre de tres hijos. Su esposo destacó su ética profesional y dedicación en el cargo.
Según Michael Stone, la detective se comunicó con su familia un día antes del incidente. Aseguró que se encontraba bien, lo que subraya la repentina aparición de la emergencia médica que terminó con su vida en Colombia.
Por el momento, se desconocen detalles sobre la identidad de los médicos responsables de la cirugía. También se desconoce si el procedimiento contaba con certificación internacional o registro de riesgos asociados.
Cirugía estética para extranjeros en Colombia
Colombia se ha consolidado como un destino de cirugía estética para turistas internacionales debido a la calidad de los servicios y los costos competitivos. Sin embargo, este tipo de intervenciones implica riesgos que deben ser gestionados mediante estrictos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Las autoridades de salud recomiendan a los ciudadanos extranjeros verificar la habilitación de las clínicas, la experiencia del personal médico y la disponibilidad de protocolos de atención ante complicaciones. Esto es esencial antes de someterse a procedimientos estéticos en Colombia.
Casos como el de Alicia Stone generan alerta sobre la necesidad de garantizar. Los centros médicos colombianos deben cumplir con criterios de talento humano, infraestructura y protocolos de atención, especialmente cuando se atiende a pacientes internacionales.
Investigación en curso
Actualmente, la muerte de la detective estadounidense se encuentra bajo investigación. Las autoridades buscan determinar las causas exactas del deceso, si hubo irregularidades durante la cirugía y la responsabilidad del centro médico en la atención posterior.
El caso también resalta la importancia de que las instituciones de salud privadas en Colombia cumplan con todos los estándares exigidos por la normativa colombiana. Esto es fundamental para prevenir riesgos a la vida y garantizar la seguridad de todos los pacientes.
