En redes sociales se viralizó un video. En este, un pastor cristiano afirma ante su congregación que Dios le pidió comprar un iPhone 17 Pro Max de 2 terabytes. Y que los fieles debían cubrir el costo como parte de una ofrenda espiritual.
De acuerdo con el medio Revista Encuentro Colombia, el hecho ocurrió en una congregación de la ciudad de Cartagena.
Durante el sermón, grabado por asistentes al culto, se observa al líder religioso en el púlpito. Él decía con tono solemne que el pedido divino incluía dos celulares. Uno para él y otro para su esposa. “Dios me dijo hace días: adquiere el iPhone 17 Pro Max, uno para ti y uno para tu esposa. Y me dijo que no me preocupara, que de este culto iban a salir en ofrenda esos dos celulares. Hagamos la voluntad de Dios en este día. ¡Amén!”, se le escucha decir en la grabación.
Los asistentes permanecen en silencio durante la intervención, y al final responden únicamente con un “amén”. No cuestionan el mensaje. El video, compartido en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), acumula miles de reproducciones. Además, ha generado críticas y debate sobre el abuso de poder religioso.
Críticas en redes sociales: “Lucran con la fe de la gente”
Tras la difusión del video, usuarios en redes sociales expresaron su indignación. También cuestionaron la facilidad con la que algunos líderes religiosos utilizan la fe de sus seguidores para obtener beneficios materiales.
“Siempre hay quienes usan el nombre de Dios para lucrar”, escribió un internauta. Otros comentarios señalaban la falta de reacción de los fieles, destacando que “lo más alarmante no es el pastor, sino la obediencia ciega de la congregación”.
Varios usuarios también ironizaron sobre el supuesto mandato divino. Utilizaron frases como: “Dios se modernizó” o “El Espíritu Santo ahora usa Apple”. Estas frases reflejaban el tono crítico y sarcástico con el que el tema fue tratado en las redes.
El poder de los mensajes virales y la fe digital
El video se suma a una serie de contenidos virales. Estos están protagonizados por líderes religiosos que realizan peticiones extravagantes a sus comunidades. En los últimos meses, se han registrado casos similares en países de América Latina y África. En estos, algunos pastores han solicitado dinero para viajes, automóviles o dispositivos tecnológicos, justificando los pedidos como “mandatos de Dios”.
La viralización de estos materiales ha reavivado el debate sobre los límites éticos en el liderazgo religioso y la necesidad de promover una fe más informada y crítica. Analistas en comunicación digital sostienen que la difusión masiva de estos contenidos refleja tanto el poder de las redes sociales para visibilizar abusos como la persistencia de prácticas de manipulación en ciertos sectores religiosos.
Reacciones por pedido de dos iPhone
Hasta el momento, ninguna institución religiosa reconocida ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, asociaciones cristianas independientes han manifestado su rechazo, recordando que la fe no debe usarse para obtener beneficios personales.
“Los recursos espirituales deben emplearse para servir, no para pedir objetos de lujo”, expresó el pastor evangélico colombiano Luis Eduardo Ramírez, en una publicación difundida en Facebook.
El incidente ha abierto un espacio de discusión sobre cómo algunos líderes religiosos interpretan la voluntad divina para justificar decisiones personales. También sobre el papel de las comunidades creyentes en exigir transparencia y responsabilidad espiritual.
