Venta récord: Mastín tibetano se adquiere por un millón de dólares en Feria de Zhejiang, China

Venta récord: Mastín tibetano se adquiere por un millón de dólares en Feria de Zhejiang, China


La transacción, capturada en un video que circula en Instagram y X (antes Twitter), muestra al comprador realizando una oferta directa por el perro mastín tibetano.

El ejemplar, un macho de pelaje denso y estructura robusta, es típico del mastín tibetano.

El evento se celebró en la próspera provincia de Zhejiang, donde se reunieron criadores y compradores adinerados interesados en razas exclusivas.

Estas operaciones reflejan cómo las mascotas de alto valor se han integrado al ecosistema de lujo en China, impulsadas por el crecimiento del ingreso per cápita.

El mastín tibetano, un símbolo cultural

El mastín tibetano, conocido científicamente como Do-Khyi, representa más que un animal de compañía: es un emblema cultural.

Originario de las altas mesetas del Himalaya, ha sido valorado durante siglos por su capacidad para proteger propiedades en entornos hostiles.

Su rareza genética y su alta demanda entre coleccionistas elevan su precio promedio a decenas de miles de dólares. Algunos ejemplares excepcionales superan el millón de dólares.

Historia y orígenes ancestrales

La raza se remonta a miles de años atrás. Monjes budistas y nómadas tibetanos lo criaban para custodiar monasterios y rebaños de yaks.

Documentos históricos, incluyendo los relatos de Marco Polo en el siglo XIII, describen a estos perros como “gigantes leoninos” por su melena espesa y tamaño.

Puede alcanzar 90 kilogramos de peso y 80 centímetros de altura al hombro.

Adaptado a altitudes superiores a 4.000 metros, es uno de los guardianes más antiguos del mundo.

De guardián a activo de inversión

En el China contemporáneo, el mastín tibetano ha pasado de ser un perro guardián a un activo de inversión.

Los criadores certificados destacan la pureza de la línea sanguínea, verificada mediante pedigríes que rastrean generaciones.

La Feria de Mascotas de Lujo de Zhejiang, que reúne a más de 500 expositores, es una plataforma clave para estas transacciones de élite.

Auge del mercado de mascotas de lujo

El crecimiento económico de China ha impulsado el sector de mascotas de lujo, valorado en cerca de 50 mil millones de dólares anuales.

En provincias como Zhejiang, las ferias fomentan un comercio donde las razas exóticas representan estatus social.

Compradores de la clase media alta, como desarrolladores inmobiliarios, ven en estos animales una forma de diversificar inversiones, similar al arte o los vinos finos.

Lujo animal y debate social

El video del evento, compartido por cuentas como @rtnmedios y @ShurWorld, alcanzó miles de visualizaciones en pocas horas.

Desató debates sobre el lujo animal y la ética en la crianza de mascotas.

Expertos afirman que precios tan altos se deben a la escasez de ejemplares con pelaje dorado o rojo, colores asociados a la suerte en la cultura china.

El mercado, sin embargo, enfrenta retos: regulación de importaciones y estándares éticos en la reproducción.

Características y temperamento del mastín

El mastín tibetano impresiona por su pelaje doble y denso, ideal para climas fríos, y su temperamento protector pero leal hacia su familia.

Exalcalde de Caracas arremete contra Nicolás Maduro: “Es una amenaza para el mundo por el narcotráfico y el terrorismo”

A diferencia de razas agresivas, son calmados y equilibrados con sus dueños, aunque requieren entrenamiento temprano.

La Fédération Cynologique Internationale lo reconoce como perro de trabajo, no solo ornamental.

En entornos urbanos, estos guardianes de lujo se adaptan a viviendas amplias con espacio y ejercicio diario.

Precedentes de ventas millonarias

La venta de este ejemplar no es un hecho aislado. En 2011, un mastín rojo llamado “Big Splash” se vendió por 1,5 millones de dólares.

El 30% de las ventas en ferias chinas superan los 500.000 dólares, según asociaciones de criadores.

El comprador actual, un empresario de Qingdao, planea usarlo con fines de reproducción genética.

Impacto cultural y económico

En China, poseer un mastín tibetano evoca poder ancestral, comparable al simbolismo del panda.

Esta percepción cultural, arraigada en las tradiciones tibetanas, se ha transformado en un fenómeno comercial y digital.

El sector genera empleo en Zhejiang, desde veterinarios especializados hasta diseñadores de accesorios de lujo.

Aunque el gobierno impulsa regulaciones de bienestar animal, críticos alertan sobre la sobreexplotación de la raza.

Viralidad global y búsqueda digital

La viralidad del video evidenció el creciente interés mundial por el lujo asiático.

Las búsquedas en español de términos como “mastín tibetano precio” o “perros más caros del mundo” aumentaron un 40% tras la noticia.

Importar estos perros implica trámites aduaneros estrictos, restringiendo el acceso a las élites locales.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *