Maestra recibe indemnización de 7,5 millones de dólares tras caer en una vereda en mal estado en California

Maestra recibe indemnización de 7,5 millones de dólares tras caer en una vereda en mal estado en California


El tribunal de la Corte Superior de California, en el condado de Los Ángeles, determinó que la ciudad de Whittier era completamente responsable de las lesiones sufridas por Justine Gurrola. La afectada era una docente de 62 años, quien en febrero de 2018 cayó y resultó gravemente herida al tropezar con una vereda irregular. El jurado asignó el 100 % de la culpa al municipio, imponiendo una indemnización de $7,5 millones, considerada la más alta en la historia del estado por un accidente de este tipo.

El accidente y las lesiones sufridas

De acuerdo con la demanda, Justine Gurrola caminaba por una calle de Whittier cuando tropezó con un desnivel en la acera. Esta irregularidad fue causada presuntamente por raíces de árboles que habían levantado el pavimento. La caída fue de frente y provocó fracturas en la muñeca, el codo y la nariz, además de lesiones en las rodillas, el cuello y la espalda.

La profesora fue diagnosticada con una lesión cerebral traumática leve. Esta condición le ha dejado secuelas físicas y emocionales permanentes. Según los registros judiciales, desde el accidente Gurrola enfrenta dolor crónico y limitaciones para realizar actividades cotidianas y laborales. Este hecho afectó significativamente su calidad de vida.

Durante el juicio, que se extendió por cinco semanas, la defensa de la maestra presentó evidencia. Esta prueba mostró que el municipio conocía desde hacía años el mal estado de las veredas. Sin embargo, no tomó medidas correctivas a pesar de las quejas vecinales.

La decisión judicial y el fallo histórico

El 14 de octubre de 2025, el jurado resolvió que la ciudad de Whittier debía asumir la total responsabilidad civil por el accidente. La indemnización de $7,5 millones fue calificada por el abogado de la víctima, Nick Rowley. Fue considerada como la mayor compensación por caída en vereda defectuosa en la historia del estado de California.

Rowley sostuvo que el caso evidencia una falla estructural en las políticas municipales de mantenimiento urbano. Destacó que “la seguridad pública no es solo tarea de la policía y los bomberos; también implica mantener las veredas en condiciones seguras”.

El abogado agregó que el municipio no contaba con un sistema regular de inspección ni protocolos de prevención. Esto era crucial frente al daño causado por las raíces de árboles. El jurado consideró que esa negligencia directa fue determinante en la caída de la maestra.

El testimonio de la víctima y las repercusiones sociales

En declaraciones a medios locales, Justine Gurrola señaló que su objetivo al presentar la demanda no fue únicamente obtener una compensación económica. También buscaba generar conciencia sobre la importancia del mantenimiento urbano. “Whittier es conocida por sus árboles, son hermosos, pero a veces pueden ser peligrosos”, dijo la docente.

La víctima describió cómo el accidente cambió su vida por completo: “Las cosas que amaba hacer ya no pude hacerlas. Eso me puso muy triste”, expresó, refiriéndose a las limitaciones físicas que le impiden continuar con su rutina normal y su trabajo docente.

Gurrola destacó que su mayor satisfacción es saber que el fallo puede prevenir futuros accidentes. “La mayor satisfacción es que ahora otras personas no van a sufrir esto”, concluyó.

Contexto y medidas futuras

Casos como el de Gurrola han impulsado en California una revisión de las normas de responsabilidad municipal en el mantenimiento de infraestructuras públicas. Expertos en derecho civil señalan que las ciudades deben implementar programas de inspección preventiva y destinar recursos. Estos se deben utilizar para reparaciones prioritarias en áreas de alto tránsito peatonal.

El caso de Whittier se suma a una serie de demandas recientes contra municipios californianos. Estas demandas son por accidentes causados por veredas defectuosas. Ello ha generado un debate sobre la seguridad de los espacios públicos y la responsabilidad gubernamental frente al bienestar ciudadano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *