Detectan tres perros con pelaje azul en la zona de exclusión de Chernóbil

Detectan tres perros con pelaje azul en la zona de exclusión de Chernóbil


Un equipo de la organización Dogs of Chernobyl, que trabaja en la zona de exclusión del antiguo reactor nuclear, reportó haber avistado tres perros con pelaje completamente azul durante una reciente campaña de captura y esterilización en las cercanías de la ciudad abandonada de Prípiat, al norte de Ucrania. Los animales fueron descritos como “activos y saludables”. Sin embargo, todavía no han sido capturados para determinar la causa del inusual color.

Misterioso hallazgo en la zona de exclusión

El hallazgo ocurrió esta semana cuando voluntarios de Dogs of Chernobyl, una ONG dedicada al cuidado y control de la población canina en el área afectada por el desastre nuclear de 1986, realizaban tareas rutinarias de asistencia veterinaria.
Durante la jornada, observaron a tres ejemplares con un tono de pelaje “completamente azul”. Este es un hecho que calificaron como sin precedentes en sus años de trabajo en la región.

Las imágenes, difundidas a través de redes sociales, se viralizaron rápidamente, generando curiosidad y especulaciones entre usuarios y especialistas. En una publicación oficial, la organización reconoció:

“No sabemos exactamente qué está pasando. Creemos que probablemente estén ingiriendo o en contacto con algún tipo de sustancia química. Se los ve muy activos, pero aún no hemos podido capturarlos”.

Hipótesis: exposición a sustancias químicas

De acuerdo con expertos citados por Science Alert, no existe evidencia de que el fenómeno esté relacionado con la radiación presente en el área.
Las primeras hipótesis apuntan a un posible contacto con residuos industriales o compuestos químicos, como pigmentos o polvos metálicos. Estos aún podrían encontrarse en estructuras abandonadas.

Una de las teorías más aceptadas compara este caso con un suceso similar. Este ocurrió en 2021 en la ciudad rusa de Dzerzhinsk, donde varios perros adquirieron un tono azul intenso tras rodar sobre polvo de sulfato de cobre. Esta es una sustancia empleada en la industria química y altamente colorante.

Los investigadores planean capturar a los animales para tomar muestras de pelaje y piel. Estas serán analizadas en laboratorios ucranianos con el fin de confirmar si el color es superficial o si podría implicar algún riesgo para la salud de los perros.

El trabajo de Dogs of Chernobyl

La organización Dogs of Chernobyl inició su labor en 2017, con el objetivo de brindar atención médica, alimento y programas de esterilización a los aproximadamente 700 perros que viven dentro de la zona de exclusión. Esta zona tiene 18 millas cuadradas alrededor del antiguo reactor nuclear.
Estos animales son descendientes de las mascotas que fueron abandonadas durante la evacuación de Prípiat en abril de 1986. Esto ocurrió tras el accidente en la central nuclear de Chernóbil, uno de los peores desastres nucleares de la historia moderna.

Cada año, los voluntarios ingresan temporalmente al área para controlar la población. También vacunan a los perros contra enfermedades como la rabia y toman muestras que ayudan a estudiar los efectos a largo plazo de la radiación en mamíferos.

Un ecosistema que se adapta entre ruinas y radiación

A pesar de las restricciones, la zona de exclusión de Chernóbil se ha convertido en un inusual refugio para la vida silvestre. En las últimas décadas se ha registrado el retorno de lobos, caballos de Przewalski, zorros y aves rapaces, que coexisten con los perros descendientes de los antiguos animales domésticos.

Estudios recientes publicados por el National Institutes of Health (NIH) y la Universidad de Carolina del Sur han demostrado que estos perros desarrollaron diferencias genéticas significativas respecto a los canes de otras regiones. Esto es probablemente como resultado de generaciones viviendo bajo exposición constante a radiación de bajo nivel.

El hallazgo de ejemplares con pelaje azul reabre el debate sobre cómo los animales se adaptan a entornos contaminados. Además, plantea nuevas preguntas científicas sobre la interacción entre la biología animal y los residuos industriales.

En espera de resultados de Dogs of Chernobyl

Por el momento, los especialistas continúan monitoreando la zona con la intención de capturar de forma segura a los tres perros azules. Quieren realizar análisis que permitan identificar el origen exacto del color.
Hasta que se obtengan los resultados de laboratorio, no se puede confirmar si el fenómeno representa un riesgo sanitario. No se sabe si se trata únicamente de una reacción superficial sin implicaciones biológicas.

Mientras tanto, las imágenes continúan circulando en redes sociales. Van acompañadas de mensajes de apoyo a los voluntarios y de llamados a incrementar la vigilancia ambiental en el perímetro de Chernóbil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *