Mujer muere aplastada por parte de una iglesia en Ayacucho: cuatro heridos

Mujer muere aplastada por parte de una iglesia en Ayacucho: cuatro heridos


Una mujer identificada como Martha Pillaca, de 45 años, falleció tras ser golpeada por una cornisa que se desprendió de una iglesia colonial ubicada en el centro histórico de Ayacucho, al sur del Perú. El accidente también dejó cuatro personas heridas. El hijo de la víctima, de apenas un año, y un hombre que se encuentra en estado crítico están entre los heridos.

Una tragedia frente al banco y la oficina arzobispal

El incidente ocurrió en horas de la mañana, cuando varias personas esperaban en la fila para ingresar a un banco contiguo a la oficina del Arzobispado de Ayacucho. De manera repentina, una sección de mampostería de la fachada del templo se desprendió y cayó sobre los transeúntes.

Según el informe preliminar de la Fiscalía Provincial de Ayacucho, la víctima se encontraba sentada junto a su hijo en las graderías del atrio de la iglesia cuando fue alcanzada por los escombros. “Había sido golpeada en la cabeza por los fragmentos que cayeron”, detalló el reporte difundido por la agencia Associated Press (AP).

Los equipos de emergencia y agentes de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegaron al lugar minutos después del suceso. Las personas heridas fueron trasladadas de inmediato al Hospital Regional de Ayacucho, donde permanecen bajo observación médica.

Víctima y heridos: balance del accidente

La fallecida es Martha Pillaca, residente de la zona y madre de un niño de un año, quien resultó herido en el incidente. Entre los lesionados también figura un hombre de 53 años, en condición crítica, y dos mujeres adultas con lesiones de diversa gravedad.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la División de Medicina Legal del Ministerio Público para la práctica de la autopsia correspondiente, mientras la Fiscalía mantiene abierta una investigación para determinar las causas exactas del colapso.

Los peritos analizan el estado estructural de la iglesia y los factores ambientales que pudieron influir en el desprendimiento. Entre las hipótesis iniciales, se considera que las fuertes lluvias y granizos registrados el día anterior pudieron haber debilitado la estructura del edificio.

Un templo del siglo XVII en riesgo

La iglesia donde ocurrió el accidente fue construida a inicios del siglo XVII y se encuentra a unos 55 metros de la plaza principal de Ayacucho. Su arquitectura barroca y su valor patrimonial la convierten en uno de los símbolos históricos de la ciudad.

El sacerdote César Samanez, representante del Arzobispado de Ayacucho, reconoció que la institución ya había solicitado reparaciones ante el Ministerio de Cultura del Perú, pero que el proceso se ha visto retrasado.

“Desde hace tres años se está elaborando un expediente para la restauración de la fachada. Sin embargo, la inestabilidad política del país, los constantes cambios de funcionarios y la falta de aprobación presupuestaria impidieron avanzar con el proyecto”, declaró Samanez a The Associated Press.

El religioso también informó que el Arzobispado cubrirá los gastos médicos de los heridos y los costos del velorio y sepelio de la víctima.

Investigación y medidas de prevención

Tras el accidente, la Municipalidad Provincial de Huamanga dispuso el cierre temporal del área adyacente a la iglesia. Además ordenó una evaluación estructural completa de los edificios patrimoniales del centro histórico.

El Ministerio de Cultura anunció el envío de un equipo técnico especializado para inspeccionar el templo. Con esto se determinará si la falta de mantenimiento o las condiciones climáticas contribuyeron al siniestro.

El fiscal a cargo del caso explicó que se analizarán también posibles responsabilidades administrativas o penales. Esto en caso de que se confirme negligencia en el mantenimiento del inmueble.

Contexto y antecedentes

El estado de conservación de los templos coloniales en Ayacucho ha estado bajo preocupación en los últimos años. Expertos en patrimonio cultural han advertido sobre el deterioro progresivo de varias edificaciones debido a la humedad, la contaminación y la falta de restauración preventiva.

En 2023, el Colegio de Arquitectos del Perú reportó que más del 40% de las iglesias coloniales del país presenta riesgo estructural moderado o alto, principalmente en regiones andinas expuestas a lluvias intensas y movimientos sísmicos.

Ayacucho, considerada la “Ciudad de las Iglesias” por su alto número de templos coloniales, alberga más de 30 construcciones religiosas de valor histórico. Varias de ellas requieren intervenciones urgentes para evitar nuevos incidentes.

Dolor y exigencia de respuestas

El fallecimiento de Martha Pillaca ha causado conmoción entre los vecinos de Ayacucho, quienes organizaron una vigilia en la plaza central para exigir una pronta investigación. En redes sociales, ciudadanos y colectivos locales demandaron mayor inversión pública en la conservación del patrimonio histórico.

Mientras tanto, las autoridades regionales expresaron sus condolencias a la familia de la víctima y anunciaron que se coordinará con el Ministerio de Vivienda y Construcción para reforzar las inspecciones en inmuebles antiguos del centro urbano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *