La ministra de Información de Jamaica, Dana Morrison, confirmó este jueves que 19 personas han muerto en su país por el paso del huracán Melissa. Esto eleva a 48 el total de fallecidos en el Caribe. El fenómeno meteorológico también ha causado víctimas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. Aunque se ha debilitado, continúa desplazándose hacia Bermudas con lluvias y vientos intensos.
Jamaica eleva el número de víctimas
En declaraciones recogidas por el diario Jamaica Gleaner, la ministra Morrison detalló que ocho cuerpos fueron hallados en el distrito de Saint Elizabeth, dos en Saint James —incluido un menor de edad— y nueve en West Milan. Estas zonas fueron severamente afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra.
“El número de víctimas mortales del huracán Melissa asciende ya a 19, pero podría aumentar. Los equipos de búsqueda y rescate continúan sus labores en áreas incomunicadas”, informó Morrison.
Las autoridades jamaiquinas mantienen alertas meteorológicas activas en varias parroquias del oeste y sur del país. Más de 3.500 personas fueron evacuadas preventivamente y al menos 12 carreteras permanecen bloqueadas por derrumbes o acumulación de agua.
Haití, el país más golpeado
El huracán Melissa ha tenido su mayor impacto en Haití, donde el Gobierno confirmó 24 fallecidos y 18 desaparecidos hasta este jueves. Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos y desbordamientos de ríos en los departamentos del Oeste y Artibonite, las zonas más densamente pobladas del país.
La Oficina de Protección Civil de Haití (DGPC) indicó que más de 15.000 personas han sido desplazadas. Los equipos de emergencia trabajan en condiciones precarias debido a los daños en infraestructuras y a la falta de electricidad.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Cruz Roja Haitiana han iniciado el envío de alimentos y suministros médicos a las comunidades más afectadas. Al mismo tiempo, organismos internacionales evalúan el alcance total de los daños.
Afectaciones en otros países del Caribe
En Panamá, las autoridades informaron la muerte de cuatro personas, entre ellas dos niñas. Esto fue consecuencia de derrumbes y crecidas de ríos en la provincia de Chiriquí. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene labores de rescate. Estas se realizan en comunidades rurales que quedaron aisladas tras el paso del huracán.
En República Dominicana, una persona falleció tras ser arrastrada por una corriente de agua en la provincia de La Vega. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene bajo observación varias provincias, aunque informó que el sistema ya se aleja del territorio nacional.
Por su parte, Cuba reportó fuertes lluvias y daños materiales en la región oriental, pero sin víctimas mortales. El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) señaló que los vientos y las precipitaciones comenzaron a disminuir a medida que el huracán se desplazó hacia el norte.
Melissa se debilita rumbo a Bermudas
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó sobre el huracán Melissa degradado a categoría 1. Tiene vientos sostenidos de hasta 130 km/h. Mientras se desplaza hacia Bermudas, se prevé que el sistema continúe debilitándose durante los próximos días y pierda fuerza antes de llegar al Atlántico norte.
No obstante, el NHC advirtió que las lluvias asociadas al sistema seguirán afectando a algunas islas del Caribe y podrían causar nuevas inundaciones repentinas. Se espera que los remanentes del huracán se disuelvan a inicios de la próxima semana.
Respuesta regional y cooperación internacional
Los gobiernos de los países afectados han solicitado apoyo humanitario y asistencia técnica para atender las emergencias. Por su parte, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestaron su disposición para coordinar la entrega de ayuda, principalmente a las naciones con mayor impacto humanitario como Haití y Jamaica.
En Jamaica, el Gobierno habilitó centros de acopio y pidió a la ciudadanía donar alimentos no perecibles, agua y ropa. En Haití, las autoridades locales priorizan la reconstrucción de carreteras y la restauración del servicio eléctrico en las zonas más afectadas.
Expertos meteorológicos recordaron que el huracán Melissa marca uno de los eventos más destructivos de la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico. Esta temporada ha presentado una actividad por encima del promedio debido al calentamiento de las aguas del mar Caribe.
