El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este 30 de octubre de 2025 la apertura del proceso de acreditación de observadores electorales nacionales para el Referéndum y Consulta Popular 2025, dirigido también a los ecuatorianos que residen en Estados Unidos, con el objetivo de garantizar la transparencia y reforzar la vigilancia cívica del proceso electoral.
Participación desde el exterior
El llamado del CNE permite que los compatriotas en el exterior participen no solo como votantes, sino también como garantes de la legalidad y transparencia de los comicios.
Los observadores desempeñan un papel esencial al supervisar la correcta ejecución de las votaciones, monitorear el conteo de votos y reportar posibles irregularidades, tareas que incrementan la confianza pública en los resultados.
El organismo electoral destacó que la observación ciudadana contribuye a fortalecer la democracia, al promover la transparencia y la participación activa de todos los sectores de la sociedad, dentro y fuera del país.
Cómo acreditarse
El proceso está disponible para ecuatorianos mayores de edad que residan en Estados Unidos y deseen involucrarse en el desarrollo del Referéndum 2025.
La inscripción se realiza de manera completamente virtual en el portal oficial www.cne.gob.ec, en la sección “Referéndum y Consulta Popular 2025”.
Los pasos son los siguientes:
-
Ingresar al sitio y seleccionar la opción “Acreditación para Observación Electoral”.
-
Escoger “Ecuatorianos en el exterior”.
-
Completar el formulario con los datos personales requeridos.
-
Adjuntar una copia en PDF de la cédula y una fotografía reciente a color.
-
Hacer clic en “Enviar” para finalizar la solicitud.
Tras la validación de la información, el CNE notificará la aceptación de la acreditación, lo que permitirá al ciudadano actuar oficialmente como observador durante el proceso electoral.
La relevancia de la observación electoral
La figura del observador electoral busca asegurar transparencia, imparcialidad y legitimidad. En el caso de los migrantes ecuatorianos, esta labor tiene un valor especial, pues muchos mantienen su compromiso con la vida política nacional.
El CNE subrayó que esta participación fortalece el vínculo entre el Estado y la comunidad migrante, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y España, donde reside un alto número de ecuatorianos.
La entidad reafirmó su compromiso con “la transparencia, legalidad y participación ciudadana en todos los procesos democráticos”.
Un aporte desde Estados Unidos
Para muchos migrantes, esta convocatoria representa una oportunidad de conexión con el Ecuador. Jóvenes, estudiantes y líderes comunitarios pueden aportar con su experiencia y fomentar la cultura democrática.
El proceso es gratuito y abierto, por lo que se recomienda inscribirse con antelación. Toda la información se encuentra disponible en el portal institucional del CNE.
Desde Nueva York, Miami, Houston o Chicago, los ecuatorianos podrán participar activamente en el Referéndum y Consulta Popular 2025, contribuyendo a un proceso más transparente, justo y participativo. (M.F.A).
