Maduro denuncia incursión de avionetas del narcotráfico en Venezuela durante operativo de EE. UU. en el Caribe

Maduro denuncia incursión de avionetas del narcotráfico en Venezuela durante operativo de EE. UU. en el Caribe


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que dos aviones presuntamente vinculados al narcotráfico ingresaron al espacio aéreo venezolano. Esto ocurrió durante el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Según afirmó en su programa semanal Con Maduro+, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), ambas aeronaves fueron interceptadas. Además, fueron destruidas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) la semana pasada.

“Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico (…) le pasaron por al frente”, dijo el mandatario. El jueves anterior, la FANB había informado que las aeronaves fueron neutralizadas en el estado Apure, una zona fronteriza con Colombia. Esto sucedió tras violar el espacio aéreo nacional con los transpondedores apagados, lo que impidió su identificación por radar.

Críticas a Estados Unidos y defensa del modelo venezolano

Maduro aprovechó su intervención para cuestionar la presencia militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como parte de su estrategia antinarcóticos. El líder chavista aseguró que dicha operación forma parte de un plan político orientado a “propiciar un cambio de régimen” en Venezuela. Además, dijo que busca “apoderarse de los recursos naturales” del país, especialmente del petróleo.

“Caracas tiene un modelo muy avanzado de lucha contra el narcotráfico”, afirmó. “Desde enero hasta octubre de 2025 se han incautado 63 toneladas de las 100 que intenta pasar el narcotráfico colombiano por Venezuela”.

Maduro destacó además la cooperación con Colombia en este ámbito y calificó al presidente Gustavo Petro como “el gran combatiente colombiano contra el narcotráfico”.

Acusaciones contra Ecuador y Daniel Noboa

En contraste, el mandatario venezolano lanzó acusaciones directas contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, a quien vinculó con las rutas del narcotráfico internacional. “Toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador. Esto ocurre en los barcos y las empresas del presidente Noboa”, afirmó, asegurando que este “se robó las elecciones mediante un fraude”.

Maduro sostuvo que los organismos de inteligencia de Estados Unidos, incluidos el FBI y la DEA, “conocen perfectamente” estas supuestas operaciones, sin presentar pruebas de sus afirmaciones.

Contexto regional

La denuncia ocurre en medio de un incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, como parte de operativos antinarcóticos y de cooperación con países aliados.
>Caracas, sin embargo, mantiene su postura de que estas maniobras constituyen una amenaza directa a su soberanía. También las ve como una estrategia de presión política contra el gobierno bolivariano.

El incidente en Apure se suma a una serie de operativos antidrogas realizados por la FANB. Con estos, el Ejecutivo venezolano busca proyectar una imagen de control territorial frente a las críticas internacionales sobre la permeabilidad de sus fronteras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *