Alerta en Japón: doce muertos y más de cien heridos por ataques de osos desde abril

Alerta en Japón: doce muertos y más de cien heridos por ataques de osos desde abril


El Gobierno de Japón comenzó el despliegue de efectivos de las Fuerzas de Autodefensa en el norte del país. El despliegue es particularmente en la prefectura de Akita, para apoyar el control de una ola de ataques de osos. Estos ataques, desde abril, han dejado 12 personas muertas y más de 100 heridas. Esto es según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

Una emergencia por ataques sin precedentes de osos

El primer operativo se inició en Kazuno, una ciudad rural de la prefectura de Akita. Allí se reportó un aumento exponencial en los avistamientos de osos cerca de viviendas, carreteras y escuelas. Las autoridades locales emitieron alertas de seguridad y pidieron a los habitantes evitar los bosques y permanecer en interiores después del anochecer.

De acuerdo con el medio japonés Nippon, en lo que va de 2025 la prefectura registró más de 8.000 avistamientos de osos, una cifra sin precedentes. Los funcionarios reconocieron que el incremento de incidentes superó la capacidad de respuesta de los gobiernos municipales. Esta situación llevó al Ministerio de Defensa a intervenir de manera extraordinaria.

Los ataques se concentran en las regiones montañosas del norte. Allí, el oso negro asiático (Ursus thibetanus japonicus) ha expandido su presencia en busca de alimento. Esto es impulsado por cambios climáticos y la escasez de bellotas, su fuente natural de nutrición durante el otoño.

Apoyo militar y medidas de seguridad

Según la agencia Reuters, el despliegue comenzó con 15 soldados de las Fuerzas de Autodefensa. Ellos son encargados de transportar, instalar e inspeccionar trampas metálicas para capturar a los animales. Los efectivos no portan armas de fuego debido a las estrictas regulaciones japonesas sobre el uso de armamento letal.

En su lugar, operan con espray repelente para osos, escudos, chalecos antibalas, gafas protectoras y lanzadores de redes, informó el Ministerio de Defensa japonés. Las labores se realizarán en coordinación con equipos municipales y especialistas en vida silvestre.

El responsable del departamento de manejo de osos en Kazuno, Yasuhiro Kitakata, destacó el alivio que representa la intervención militar:

“Aunque sea solo temporal, la ayuda de las Fuerzas de Autodefensa es un gran alivio. Antes pensábamos que los osos huían con el ruido, pero ahora se acercan. Son animales realmente aterradores”, declaró a Reuters.

Impacto social y alteración de la vida rural

Las autoridades locales confirmaron que el fenómeno ha alterado la vida cotidiana de las comunidades del norte de Japón. En Kazuno y pueblos aledaños, vecinos han cancelado festividades y actividades al aire libre por temor a nuevos ataques. Algunos municipios incluso suspendieron las rutas escolares y colocaron barreras de sonido para ahuyentar a los animales.

El alcalde de Kazuno indicó que los residentes viven en alerta constante. Esto ocurre especialmente al amanecer y al anochecer, momentos en los que los osos suelen acercarse en busca de alimento. “Mucha gente dejó de salir de casa. Los niños ya no caminan solos a la escuela”, explicó el funcionario.

El Ministerio de Medio Ambiente mantiene un monitoreo permanente mediante cámaras y sensores de movimiento. Además, los gobiernos locales refuerzan las campañas de educación ciudadana sobre cómo actuar ante un encuentro con osos salvajes.

Causas ecológicas del incremento de ataques

Especialistas del Instituto Nacional de Medio Ambiente de Japón señalan que el aumento de avistamientos y agresiones podría estar relacionado con la disminución de los recursos alimenticios naturales. Además, el avance urbano en zonas boscosas también influye. El calentamiento global ha alterado los ciclos de fructificación de los árboles. Esto obliga a los osos a acercarse a las poblaciones humanas en busca de comida.

En años anteriores, las autoridades gestionaban los incidentes mediante cazadores autorizados. Sin embargo, el envejecimiento de la población rural y las restricciones al uso de armas redujeron drásticamente la cantidad de personas capacitadas para intervenir. Por esa razón, el apoyo militar representa una medida excepcional, adoptada solo cuando las autoridades locales se declaran sobrepasadas.

El Ministerio de Medio Ambiente informó que el fenómeno no se limita a Akita. En las prefecturas de Iwate, Aomori y Hokkaido también se han reportado ataques frecuentes y daños a cultivos. Esta situación llevó al gobierno central a evaluar nuevos protocolos nacionales de manejo de fauna salvaje.

Respuesta gubernamental y medidas a largo plazo

El primer ministro japonés instó a los ministerios de Defensa, Agricultura y Medio Ambiente a coordinar un plan integral. Este plan incluye control poblacional de osos, monitoreo satelital y educación preventiva para las comunidades rurales. Se prevé que, si las condiciones no mejoran, el despliegue militar se extienda a otras regiones del norte durante las próximas semanas.

Los expertos advierten que la crisis pone en evidencia la necesidad de políticas sostenibles de convivencia con la fauna silvestre. También hay necesidad de mecanismos de alerta temprana y cooperación ciudadana. Por ahora, las Fuerzas de Autodefensa permanecerán en Akita hasta que el riesgo disminuya y los animales sean reubicados o controlados.

Mientras tanto, las autoridades locales reiteran el llamado a mantener la calma, reportar cualquier avistamiento y evitar zonas boscosas sin compañía ni medidas de seguridad. El despliegue militar, según fuentes oficiales, podría ampliarse si los ataques persisten en las próximas semanas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *