Están en crisis energética: República Dominicana sufre un apagón nacional

Están en crisis energética: República Dominicana sufre un apagón nacional


La compañía estatal de energía de República Dominicana (Empresa de Transmisión de Electricidad, ETED) informó este martes que se produjo un apagón total en el país, debido a una avería originada en el sistema eléctrico.

Piden disculpas por apagón

La entidad aseguró que se desplegó un “amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible”, reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Según ETED, el problema se originó en las unidades ubicadas en San Pedro de Macorís y en Quisqueya (sureste) y afectó a “las demás plantas de transmisión y generación de electricidad”. Así, se disculpó con la población por las molestias causadas.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echeverría, explicó que el fallo tuvo lugar sobre las 13h20 (hora local) y ocasionó “una interrupción general del servicio eléctrico a nivel nacional”.

Trabajan en restablecer el servicio a nivel nacional

Tras ello, se activaron los equipos técnicos de todas las entidades del sector para restablecer el servicio.

El Comité de Fallas ya inició una investigación para determinar las causas del incidente. Entre la ciudadanía hay malestar por este apagón, que afecta ámbitos sociales, laborales y más.

El país está en emergencia energética

Los apagones eléctricos en República Dominicana han marcado la agenda nacional en 2025, con un repunte significativo desde septiembre. Esto, debido al crecimiento del consumo energético del 6-8% anual que supera las previsiones y presiona la red de distribución.

El gobierno decretó una emergencia energética el 12 de septiembre mediante el Decreto 517-25. En este reconoció déficits en generación y subsidios insostenibles, sin la reserva fría prometida para finales de año.

La frecuencia varía por región. En Santo Domingo y zonas del Este se reportan cortes de hasta 10 horas en las últimas semanas, con incidencias diarias en septiembre-octubre.

Según el índice SAIFI (Sistema de Apagones por Interrupción), el promedio mensual por cliente fue de 4 interrupciones menos en 2024 respecto a 2020, pero repuntó a 17-19 en 2022-2023, y datos preliminares de 2025 indican un aumento coyuntural. Estos blackouts, causados por fallas en transmisión y sobrecargas, impactan la economía y la vida diaria, impulsando demandas de inversión en renovables y transparencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *