Portugal ordena el confinamiento de aves domésticas tras confirmar 31 focos de gripe aviar

Portugal ordena el confinamiento de aves domésticas tras confirmar 31 focos de gripe aviar


Las autoridades de Portugal anunciaron el confinamiento obligatorio de todas las aves domésticas en áreas de alto riesgo, medida tomada por la Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV) luego de confirmarse 31 focos de gripe aviar desde principios de 2025 en distintas regiones del país, con el fin de contener la propagación del virus.

País en riesgo por gripe aviar

La DGAV informó que el país se encuentra frente a un “riesgo elevado” de transmisión de gripe aviar entre aves silvestres y domésticas debido al incremento de casos en Europa y a la amplia distribución geográfica del virus. La autoridad sanitaria portuguesa destacó que el monitoreo se intensificará durante las próximas semanas para reducir las posibilidades de nuevos contagios en áreas vulnerables.

Los datos oficiales publicados por el organismo detallan que 30 de los 31 focos corresponden al subtipo H5N1, mientras que uno está vinculado al subtipo H7, ambos clasificados como de alta patogenicidad. Esta situación motivó la adopción de medidas de bioseguridad adicionales en granjas y explotaciones rurales.

Las regiones afectadas se distribuyen principalmente en Évora, Elvas, Faro, Lisboa, Beja y Albufeira, todas incluidas dentro del mapa nacional de zonas de alto riesgo. El confinamiento implica mantener a las aves bajo techo para evitar el contacto con especies migratorias.

Distribución de los focos registrados

El desglose de casos confirma que la gripe aviar impactó distintos tipos de explotaciones. Las autoridades reportaron dos focos en explotaciones comerciales, dos en pequeñas explotaciones, dos en granjas domésticas, uno en aves en cautividad, uno en un establecimiento mixto y 21 en aves silvestres. Esta diversidad en los puntos de infección refleja la capacidad del virus para propagarse en múltiples entornos.

La DGAV recordó que la vigilancia en aves silvestres es clave para anticipar los riesgos, dado que estas especies actúan como reservorios naturales del virus. Por ello, los equipos de control han ampliado la inspección en humedales y zonas de tránsito de aves migratorias.

La institución reiteró la importancia de que los criadores cumplan con las normas de bioseguridad, como evitar visitas innecesarias a las granjas y reforzar los protocolos de limpieza, medidas esenciales para contener la expansión del virus.

Impacto en el sector avícola portugués

La reaparición de la gripe aviar genera preocupación en el sector avícola, uno de los segmentos agropecuarios más relevantes en Portugal. Las restricciones temporales buscan prevenir pérdidas económicas significativas y garantizar la seguridad alimentaria.

Los productores han sido convocados a colaborar con los equipos de control sanitario y reportar inmediatamente cualquier sospecha de infección. El objetivo es identificar nuevos focos con rapidez para evitar su diseminación a zonas productivas.

Además, los especialistas señalan que el aumento de casos en Europa incrementa la presión sobre las autoridades nacionales para mantener la vigilancia constante y adaptar las medidas en función de la evolución epidemiológica.

Medidas complementarias y situación en España

El avance del virus no se limita a Portugal. En España, el Gobierno anunció la ampliación del confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre en todo el territorio, ampliando una medida que ya se aplicaba en aproximadamente 1.200 municipios considerados de especial riesgo.

El objetivo es evitar el contacto directo entre aves domésticas y aves migratorias silvestres, consideradas el principal vector de transmisión del virus. Las autoridades sanitarias españolas indicaron que se mantendrán los controles y las restricciones mientras persista el riesgo de propagación.

Ambos países coinciden en que el confinamiento de aves constituye una herramienta fundamental para contener la propagación del virus y proteger tanto la actividad avícola como la salud pública.

Riesgo de contagio de la gripe aviar

Las autoridades portuguesas indicaron que el riesgo de contagio se mantiene alto, por lo que continuarán reforzando la vigilancia epidemiológica en todo el territorio. Se prevé que las medidas actuales permanezcan vigentes hasta que disminuya la presencia del virus en aves silvestres y se estabilice la situación en Europa.

La DGAV reiteró que la colaboración ciudadana y la notificación temprana de posibles casos serán esenciales para reducir el impacto del brote durante la temporada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *