Mujer de 49 años fallece estrangulada por una bufanda en su lugar de trabajo

Mujer de 49 años fallece estrangulada por una bufanda en su lugar de trabajo


La panadera Zoe Letsiou, de 49 años, falleció el pasado jueves en Larissa, Grecia, después de que la bufanda que llevaba puesta quedara atrapada en los rodillos de una máquina de hacer pan, hecho que derivó en un estrangulamiento accidental mientras realizaba labores en su negocio.

Bufanda provocó muerte de panadera

El accidente ocurrió en la mañana, cuando la mujer se encontraba realizando tareas dentro de la panificadora ubicada en la localidad de Damasi, a unos 30 kilómetros al noroeste de Larissa. Según las primeras versiones recopiladas por medios locales, la prenda se enganchó en los rodillos de la máquina al momento en que el equipo se encontraba en funcionamiento.

De acuerdo con información publicada por medios internacionales, fue un cliente quien alertó a los servicios de emergencia al notar la ausencia de la trabajadora dentro del local. Cuando llegaron los paramédicos, intentaron reanimarla, pero finalmente fue declarada muerta en el lugar.

Un testigo y panadero de la zona declaró al medio griego ANT1 que, según el cuñado de la víctima, Letsiou habría terminado la parte principal de la producción y se encontraba limpiando la máquina cuando ocurrió el incidente. El testigo describió que la bufanda se enganchó en los rodillos, tensándose alrededor de su cuello durante el arranque del equipo.

Primeras versiones sobre el accidente con la bufanda

Según las declaraciones recogidas por la prensa local, la máquina se habría activado mientras la mujer manipulaba el equipo. Esto provocó que la prenda se convirtiera en una soga al enroscarse rápidamente alrededor de su cuello. Hasta el momento, no se han difundido detalles oficiales sobre la configuración del equipo ni sobre posibles fallos mecánicos.

Los equipos de emergencia confirmaron que los intentos de reanimación no tuvieron éxito. Las autoridades informaron que se llevará a cabo una investigación técnica para determinar las causas exactas del accidente y establecer si existía algún tipo de riesgo previo relacionado con el uso de la maquinaria industrial.

El incidente generó conmoción entre vecinos y comerciantes de Damasi, quienes conocían a la víctima por su trabajo en la panificadora. Habitantes de la localidad se acercaron a expresar su solidaridad con la familia tras difundirse la noticia.

Reacciones en la comunidad y seguimiento oficial

La muerte de la panadera generó una fuerte reacción en Larissa y las poblaciones cercanas debido a las circunstancias del accidente. Los mensajes de acompañamiento y condolencias se multiplicaron en la zona.

Por su parte, las autoridades locales no brindaron mayores detalles sobre el estado de la investigación. El caso fue asumido por unidades encargadas de examinar accidentes laborales. Los peritajes se centrarán en el funcionamiento del equipo, las condiciones del entorno de trabajo y la secuencia temporal de los hechos.

Medios locales reportaron que la información oficial seguirá bajo análisis. Esto mientras avanzan las diligencias, con el objetivo de establecer si existieron factores mecánicos, humanos o fortuitos que derivaron en el accidente.

Contexto sobre seguridad laboral en panificadoras

La maquinaria utilizada en panificadoras industriales suele incluir rodillos de amasado y sistemas de prensado que requieren protocolos de seguridad para evitar atrapamientos. Las normativas europeas establecen medidas de protección como barreras físicas, dispositivos de parada de emergencia y restricciones sobre el uso de accesorios o prendas sueltas durante la operación de equipos en movimiento.

Aunque no se han confirmado detalles sobre las medidas aplicadas en el local donde trabajaba Letsiou, la investigación técnica deberá determinar si estaban implementados los protocolos de seguridad habituales y si las circunstancias operativas del momento favorecieron el accidente.

El incidente, de características poco frecuentes, ha reavivado conversaciones en la comunidad local sobre las prácticas de prevención en entornos con maquinaria automatizada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *