La congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró este domingo que las críticas recientes del presidente Donald Trump, quien la calificó de “traidora” tras retirarle su apoyo, podrían poner en riesgo su vida; la disputa tiene como uno de sus focos la liberación de los documentos relacionados con Jeffrey Epstein.
Greene advierte por su seguridad tras ruptura con Trump
Marjorie Taylor Greene, una figura clave del movimiento MAGA durante el primer mandato de Trump, manifestó que la frase “traidora” usada por el exmandatario puede “radicalizar” a sus detractores, advirtiendo que ciertas palabras “pueden poner mi vida en peligro”. A raíz de sus declaraciones, afirmó que empresas de seguridad privada le han enviado advertencias sobre su integridad.
Este choque entre la congresista y Trump se produjo el viernes pasado, cuando el presidente retiró su respaldo público a Marjorie Taylor Greene, al tiempo que la calificó de “disgracia” para el Partido Republicano.
Epstein en el centro de la disputa
Marjorie Taylor Greene ha relacionado esta ruptura directamente con su exigencia de transparencia sobre los documentos de Jeffrey Epstein. La congresista firmó una petición junto a otros cuatro republicanos para forzar una votación en la Cámara Baja que obligue al Departamento de Justicia (DOJ) a publicar todos los archivos vinculados al caso Epstein.
Según Marjorie Taylor Greene, las críticas de Trump no solo son una reacción personal. Sino parte de un intento por frenar la divulgación de información sensible: “esas son el tipo de palabras que pueden radicalizar a la gente en mi contra y poner mi vida en peligro”, declaró en una entrevista con la cadena CNN.
Acusaciones de amenazas y contexto histórico
La parlamentaria, que durante años fue una aliada firme de Trump, denunció que “un foco de amenazas” está siendo alimentado “por el hombre más poderoso del mundo”, en referencia al expresidente.
Marjorie Taylor Greene también señaló que la retórica agresiva en su contra desencadena una “oleada de amenazas”, algo que, según ella, ha ocurrido en el pasado con personas radicalizadas por un discurso similar.
En sus declaraciones, hizo un paralelismo entre su situación y la de las víctimas de Epstein: aseguró que, como mujer, entiende el temor provocado por el acoso y la radicalización. También expresó “un pequeño entendimiento del miedo y la presión que deben sentir las mujeres que fueron víctimas de Jeffrey Epstein y su red”.
Ruptura dentro del MAGA y desacuerdos políticos
La fractura entre Marjorie Taylor Greene y Trump refleja un distanciamiento más amplio. Aunque ella fue un pilar del ala más ideológica del MAGA, en las últimas semanas ha criticado decisiones del exmandatario. Entre ellas su política exterior y sanitaria.
Además, Greene ha sido una voz activa en su distrito y en el Congreso para exponer lo que considera falta de transparencia. Su petición para publicar los documentos de Epstein pone en evidencia una fisura cada vez más pronunciada en el seno del Partido Republicano.
Implicaciones para su seguridad y para la política
La denuncia pública de amenazas y su vínculo con un tema tan sensible como los archivos de Epstein añade una dimensión inesperada a este conflicto. La disputa tiene repercusiones políticas relevantes. Entre ellas, la petición firmada por Marjorie Taylor Greene podría desencadenar una votación clave en la Cámara de Representantes. Esto podría obligar al Departamento de Justicia a revelar información que algunos consideran comprometedora.
Este enfrentamiento entre una congresista del ala más dura del Partido Republicano y su antiguo aliado, el presidente Trump. Podría reconfigurar alianzas internas y marcar una nueva etapa para el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en Estados Unidos.
