Un terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter golpeó la noche del martes 30 de septiembre de 2025 a la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas, provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco niños, y obligando a las autoridades a emitir una alerta de tsunami por el riesgo de olas inusuales.
Víctimas confirmadas en San Remigio y Bogo
En la ciudad de San Remigio, se confirmó el fallecimiento de cinco personas, entre ellas tres miembros de la Guardia Costera de Filipinas y un empleado del Cuerpo de Bomberos, quienes perdieron la vida tras el colapso del techo de un complejo deportivo donde se disputaba un partido de baloncesto. También fue hallado sin vida un niño de 10 años atrapado entre los escombros.
Posteriormente, en la ciudad de Bogo, se reportaron 13 fallecidos adicionales, incluidos nueve adultos y cuatro menores, de acuerdo con informaciones recogidas por la cadena ABS-CBN.
Las autoridades locales mantienen operativos de búsqueda y rescate en ambas ciudades, donde continúan revisando edificios colapsados y estructuras en riesgo.
Epicentro y riesgo de tsunami
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) informó que el movimiento telúrico se registró a las 22:00 (hora local) con un hipocentro a tan solo cinco kilómetros de profundidad, lo que incrementó la intensidad percibida en las zonas de San Fernando y Cebú.
El epicentro se localizó en el mar, entre las islas de Cebú y Leyte, lo que activó la posibilidad de un tsunami. El organismo pidió a la población “mantenerse alejada de las playas y zonas costeras” hasta nuevo aviso, y trasladarse a zonas altas para reducir riesgos.
Medidas preventivas y evacuaciones
En la ciudad de Iloílo, en la isla de Panay, numerosas familias evacuaron sus hogares por temor a derrumbes. Las autoridades informaron de daños estructurales en distintas localidades y recomendaron extremar precauciones en edificios antiguos o con fisuras visibles.
Además, las clases en la ciudad de Cebú quedaron suspendidas este miércoles como medida preventiva, mientras ingenieros evalúan la seguridad de escuelas y edificios públicos.
Los equipos de emergencia y defensa civil se mantienen desplegados en las provincias afectadas, apoyados por la policía y el ejército filipino para garantizar evacuaciones ordenadas y la atención de heridos.
Contexto de sismos en Filipinas
Filipinas se encuentra en el denominado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona altamente sísmica y volcánica donde los terremotos son frecuentes. En años recientes, se han registrado movimientos telúricos de magnitud similar que dejaron importantes daños humanos y materiales en distintas islas del archipiélago.
Los expertos de Phivolcs advirtieron que podrían producirse réplicas en las próximas horas o días. Ante ello llamaron a la población a mantener la calma, pero sin bajar la guardia.