El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó el inicio oficial de la Navidad en el país. Esta medida busca fomentar paz, alegría y dinamismo económico. Se da en un contexto marcado por tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Además, se discute un posible decreto de Conmoción Exterior.
La Navidad como “vacuna” contra la adversidad
El mandatario venezolano explicó la decisión durante su programa Con Maduro +, transmitido el lunes. Aseguró que el adelanto de las festividades tiene como objetivo fortalecer la unión en los hogares y dinamizar la economía interna.
“El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, declaró Maduro. Destacó que se busca “una gran dosis de amor, vida y esperanza” en los hogares venezolanos.
El Gobierno Nacional anunció actividades culturales, musicales y recreativas en todo el territorio. Estas están respaldadas por la unión cívico-militar-policial. De esta manera, se garantiza celebraciones en paz y seguridad.
Crecimiento económico y consumo interno
Maduro también vinculó el inicio de la temporada navideña con la evolución de la economía venezolana. Según el mandatario, el país experimenta una expansión sostenida, con una proyección de crecimiento superior a nueve puntos porcentuales en los últimos trimestres del año.
El dinamismo, explicó, estaría impulsado por la producción nacional, las importaciones, el consumo interno y la inversión privada. Además, cuenta con participación del llamado Poder Popular.
El gobierno busca que la actividad comercial y festiva contribuya al movimiento económico de fin de año. Esto ocurre en un contexto de sanciones internacionales y restricciones externas.
Conmoción Exterior en evaluación
En paralelo a los anuncios festivos, el Ejecutivo venezolano evalúa un decreto de Conmoción Exterior como medida preventiva frente a eventuales agresiones externas.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que el instrumento legal busca proteger la soberanía, la integridad territorial y los intereses estratégicos del país.
“El decreto de Conmoción Exterior busca proteger la integridad territorial, la soberanía e independencia. También protege los intereses vitales de nuestra República, ante cualquier agresión que atente contra nuestra nación”, sostuvo Rodríguez durante el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en Caracas.
Advertencias y tensiones internas
Rodríguez también advirtió contra discursos que promuevan bloqueos, sanciones o invasiones. “Ya basta de los extremistas. Tenemos responsabilidad como autoridades, como gobierno, para no permitir este tipo de expresiones en nuestro territorio”, afirmó.
La vicepresidenta recordó que la Constitución venezolana prohíbe que cualquier ciudadano, dentro o fuera del país, apoye o facilite agresiones militares externas. Estos estarían bajo riesgo de ser juzgado conforme a la ley.
En su declaración, citó la Carta de las Naciones Unidas. Destacó que los Estados tienen derecho a decidir sobre asuntos internos sin intervención foránea.
Escalada con Estados Unidos
El contexto interno coincide con un incremento de tensiones con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró recientemente que su gobierno está “haciendo volar por el aire a los narcoterroristas venezolanos” durante un discurso en la cena del American Cornerstone Institute.
Trump justificó la presencia militar en el Caribe, donde ocho buques de guerra y cazas F-35 se movilizan cerca de las costas venezolanas. Esto es parte de una operación contra el narcotráfico.
En su cuenta de Truth Social, el mandatario norteamericano también advirtió que Venezuela “pagará un precio incalculable” por negarse a recibir deportados, incluyendo presos y personas de instituciones mentales.
Reacciones regionales e internacionales
Las declaraciones de Trump han generado inquietud en gobiernos de la región y en organismos internacionales. Estos monitorean la situación en el Caribe y sus posibles repercusiones diplomáticas y humanitarias.
Mientras tanto, Venezuela sostiene que las acciones estadounidenses constituyen una amenaza a su soberanía. Buscan respaldo internacional en foros multilaterales.
El contraste entre el inicio festivo de la Navidad y el clima de tensión geopolítica evidencia el complejo escenario que atraviesa el país.