Ya son 8 alcaldes asesinados: Muere Miguel Bahena, burgomaestre del municipio mexicano de Pisaflores

Ya son 8 alcaldes asesinados: Muere Miguel Bahena, burgomaestre del municipio mexicano de Pisaflores


Las autoridades de México informaron que el alcalde del municipio de Pisaflores, Miguel Bahena, fue asesinado en la localidad de La Estancia, en el estado de Hidalgo.

El crimen se dio la noche del lunes 20 de octubre, elevando a ocho la cifra de alcaldes asesinados en México durante este 2025,.

Alcalde falleció en tiroteo

El Partido Verde Ecologista, del que formaba parte, condenó el ataque y afirmó que el edil fue víctima de un tiroteo. Así, trasladó sus condolencias a sus familiares y amigos. «Con profunda consternación, lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores», indicó el partido en un comunicado.

El tiroteo tuvo lugar en una calle de la localidad a manos de un grupo de hombres armados que lograron huir de la zona del ataque unos minutos después. En total, el cuerpo presentaba al menos cinco disparos.

Este tipo de ataques son comunes en México, que ha sufrido un aumento de la violencia política durante las últimas dos décadas.

Por otra parte, Pisaflores se ha visto gravemente afectado por las fuertes lluvias que han tenido lugar recientemente en el país y que se han saldado con 75 muertos y más de 20 desaparecidos.

La violencia golpea también a la política

Hasta el 21 de octubre de 2025, al menos 8 alcaldes mexicanos (presidentes municipales en funciones) han sido asesinados en México. Esta cifra refleja una escalada de violencia ligada al crimen organizado, con casos concentrados en estados como Michoacán (4), Oaxaca (2), Guerrero (2) y Hidalgo (1).

Los asesinatos reportados son los siguientes:

  • 15 marzo: Guillermo Torres Rojas (Churumuco, Michoacán).
  • 15 mayo: Mario Hernández García (Santiago Amoltepec, Oaxaca).
  • 27 mayo: (fallecido 2 junio): Isaías Rojas Ramírez (Metlatónoc, Guerrero).
  • 5 junio: Salvador Bastida García (Tacámbaro, Michoacán).
  • 15 junio: Lilia Gema García Soto (San Mateo Piñas, Oaxaca).
  • 17 junio: Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec, Michoacán).
  • 21 octubre: Miguel Baena Zolorzano (Pisaflores, Hidalgo).
  • Hay reporte de un noveno caso en julio pasado, sin embargo, no hay mayores datos de confirmación.

 

México es uno de los países más violentos de América, al verse afectado por los grandes cárteles del narcotráfico. En este 2025, se refleja un panorama mixto, con avances en la reducción de homicidios pero persistencia de otros delitos graves. Según datos oficiales, los homicidios dolosos bajaron un 25,8% de septiembre de 2024 a mayo de 2025, pasando de 86,9 a 64,5 víctimas diarias, el mayo más bajo desde 2016.

Siete estados concentran el 51,6% de estos casos: Guanajuato (13,3%), Baja California (6,8%) y Estado de México (6,8%), aunque muestran tendencias a la baja del 55,6%, 41,2% y 38,2%, respectivamente. Sin embargo, las desapariciones escalaron: 14.761 casos entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, superando el promedio anual de 9.582 del sexenio anterior, posicionando a 2025 como el año con más registros desde que se miden. En 2024, se reportaron más de 13.000 personas no localizadas.

La percepción de inseguridad alcanzó el 63,2% en junio, el nivel más alto desde diciembre de 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *