Gustavo Petro rechaza la absolución de Álvaro Uribe

Gustavo Petro rechaza la absolución de Álvaro Uribe


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este martes la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) de los delitos de soborno de testigos y fraude procesal, y que dejó sin efecto la condena a doce años de arresto domiciliario dictada en primera instancia.

“Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, escribió Petro en la red social X (antes Twitter), donde aseguró que el tribunal “repite la historia”.

Críticas por la valoración de pruebas

El mandatario cuestionó que el tribunal haya declarado ilícita la interceptación telefónica en la que aparecía la voz de Uribe hablando sobre presuntos sobornos. “Afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe, es intimidad”, señaló Petro, aludiendo a una contradicción con fallos previos del Supremo.

Según el presidente, el fallo refuerza la impunidad en casos que vinculan al poder político con estructuras armadas ilegales y representa un retroceso en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.

Vincula el caso con tensiones internacionales

Petro relacionó lo ocurrido con la coyuntura internacional y acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de ser aliado de “estos políticos y de Uribe”. Dijo que Trump “buscará sancionar al presidente que denunció las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar”, en referencia a la crisis diplomática entre Bogotá y Washington por la cooperación en materia antidrogas.

Asimismo, afirmó que en la Comisión de Acusaciones del Congreso “ya buscan el golpe de Estado”, y señaló que entre los promotores estarían “los que están metidos en el desfalco del Fomag”, en alusión al fondo de salud del magisterio colombiano.

Convoca a marchas y recolección de firmas

El jefe de Estado anunció una movilización ciudadana para este viernes en la plaza Bolívar de Bogotá, donde se iniciará la recolección de firmas del denominado “poder constituyente”.

“Ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo”, expresó Petro al convocar a sus seguidores.

Reacciones políticas tras absolución de Álvaro Uribe

El expresidente Iván Duque (2018-2022) celebró la decisión y aseguró que “se ha hecho justicia”. “La inocencia que Uribe ha probado a lo largo de su vida ha prevalecido. Felicito a su equipo legal y a su familia por esta gran victoria de la democracia y del imperio de la ley”, manifestó.

Duque destacó la “gallardía, honestidad y patriotismo” de Uribe, y afirmó que el tribunal “derrotó todas las irregularidades del proceso con transparencia y rigor”.

Por su parte, Juan Manuel Santos (2010-2018) adoptó un tono más institucional. “Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida”, señaló.

Los argumentos del tribunal en el caso de Álvaro Uribe

El juez Manuel Antonio Merchán, del Tribunal Superior de Bogotá, declaró inocente a Uribe y cuestionó la sentencia inicial por presentar “deficiencias estructurales” en la valoración de las pruebas, así como errores metodológicos y falta de rigor lógico en el análisis de testimonios y documentos.

Con ello, el tribunal dejó sin efecto la condena que, el 1 de agosto, había convertido a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. La jueza de primera instancia le había impuesto doce años de arresto domiciliario y una multa de 3.444 millones de pesos (unos 720.000 euros).

Un caso que marcó la política colombiana

El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presuntamente comprar falsos testimonios. Esto dentro de un caso en su contra sobre su relación con el paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, durante la investigación, varios testigos aseguraron que fue el propio entorno de Uribe quien habría intentado manipular declaraciones, lo que dio un giro al caso.

La decisión del tribunal, fue aplaudida por el uribismo y criticada por sectores de izquierda y de derechos humanos. El fallo vuelve a polarizar a Colombia entre quienes ven en Uribe un referente político y quienes lo consideran el símbolo de la impunidad. (Con datos de Europa Press)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *