¿Se acerca el conflicto? Buque de guerra de EE.UU. llega cerca de Venezuela

¿Se acerca el conflicto? Buque de guerra de EE.UU. llega cerca de Venezuela


El 26 de octubre de 2025, el buque de guerra estadounidense USS Gravely llegó a Puerto España, Trinidad y Tobago, para realizar ejercicios militares con el ejército local hasta el 30 de octubre. Esto ocurrió en un contexto de creciente presión de Donald Trump contra el presidente venezolano Nicolás Maduro por presuntas actividades de narcotráfico.

Llegada del USS Gravely a Puerto España

El destructor estadounidense USS Gravely, acompañado por una unidad de marines, atracó en Puerto España el 26 de octubre de 2025. Esto fue para realizar ejercicios conjuntos con el ejército de Trinidad y Tobago, según anunció el gobierno local el pasado jueves. El buque permanecerá en el país hasta el 30 de octubre. Este despliegue forma parte de una serie de operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe. Estas operaciones, iniciadas en agosto de 2025, incluyen ataques aéreos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico.

El gobierno de Trinidad y Tobago, liderado por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, confirmó la llegada del buque, que se enmarca en la cooperación militar con Washington. Sin embargo, la cercanía geográfica con Venezuela, situada frente al archipiélago, ha generado preocupación entre los residentes locales.

Daniel Holder, un ciudadano de 64 años, expresó temor ante la posibilidad de que un conflicto entre Estados Unidos y Venezuela afecte a Trinidad y Tobago. “Podríamos terminar recibiendo golpes”, señaló a la AFP.

Contexto de tensiones regionales

El presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado la presión sobre Nicolás Maduro, acusándolo de liderar redes de narcotráfico, una afirmación que el líder venezolano niega. Maduro calificó el despliegue militar estadounidense, que incluye el envío del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe, como un intento de “inventar una nueva guerra”. Considera que esto justifica un cambio de régimen en Venezuela. Caracas también acusó al gobierno de Persad-Bissessar de alinearse con los intereses de Washington. Esto se evidencia por su postura contra la inmigración y la criminalidad venezolana.

Desde septiembre de 2025, Estados Unidos ha realizado 10 bombardeos en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. Estos bombardeos resultaron en 43 muertos, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales estadounidenses. Entre las víctimas, las familias de dos trinitarios reportaron su fallecimiento en un ataque a mediados de octubre. Sin embargo, las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.

Preocupaciones locales y cuestionamientos legales

Residentes como Rhonda Williams, de 38 años, expresaron a la AFP su deseo de paz y su preocupación por la situación social y económica en Venezuela, mientras que Ali Ascanio, un venezolano residente en Trinidad y Tobago, describió la llegada del buque como “alarmante” y una posible “señal de guerra”. Expertos han cuestionado la legalidad de los ataques estadounidenses en aguas internacionales contra sospechosos no interceptados ni interrogados, según reportes de la AFP.

Implicaciones para Trinidad y Tobago

La presencia del USS Gravely refuerza la cooperación militar entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos, pero también aviva temores de repercusiones debido a la cercanía con Venezuela, un país con cuantiosas reservas de petróleo. La primera ministra Persad-Bissessar, aliada de Trump, ha mantenido un discurso firme contra la inmigración venezolana, lo que ha generado críticas desde Caracas. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades locales y la población, que teme las consecuencias de un posible conflicto regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *