Colombia

Colombia


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el gobierno de Donald Trump realiza ejecuciones extrajudiciales en aguas del Caribe y el Pacífico, tras contabilizar 37 muertos y desplegar buques de guerra desde agosto, lo que para Colombia rompe el derecho internacional.

Detalles de la acusación

Colombia sostiene que desde el 2 de septiembre, EE.UU. ha llevado a cabo ataques contra embarcaciones que “supuestamente transportaban drogas”, publicando videos de restos en llamas,  estructores, un submarino y fuerzas especiales desplegadas por Washington en aguas internacionales desde agosto.  Según el gobierno colombiano, al menos uno de los ataques ocurrió cerca de aguas nacionales de Colombia en el Pacífico.

Reacción internacional y marco legal

La organización Human Rights Watch (HRW) calificó estos bombardeos como “ejecuciones extrajudiciales”, señalando que no se enmarcan en un conflicto armado reconocido y que carecen de justificación conforme al derecho internacional humanitario.  Desde Bogotá, Petro exigió que los presuntos narcotraficantes sean llevados ante la justicia y no simplemente asesinados en el mar.

Antecedentes de la relación bilateral

La tensión entre Colombia y EE.UU. se ha venido gestando luego de medidas como la revocación de la visa al presidente Petro por parte del gobierno estadounidense, lo que fue calificado por Colombia como una violación del derecho internacional. Además, el país norteamericano retiró a Colombia de su listado de socios antidrogas el mismo año, lo que ha profundizado el deterioro en las relaciones diplomáticas.

En las antípodas ideológicas y ambos muy activos en las redes sociales, Petro y Trump ya han chocado de frente en más de una ocasión. El episodio más grave hasta ahora se había producido a principios de año, cuando se enfrentaron por los vuelos de repatriación que el colombiano rechazó en un primer momento por lo que consideraba un trato indigno con los deportados que viajaban esposados. En ese entonces, la amenaza arancelaria del republicano asomó a la economía colombiana al precipicio, pero la crisis se resolvió en menos de 24 horas.

Implicaciones en la región y próximos pasos

La acusación colombiana abre una nueva etapa de confrontación diplomática entre ambos países. De acuerdo con los datos disponibles, los ataques —nueve en total según Washington— han causado 37 muertes. El gobierno colombiano podría solicitar el inicio de investigaciones internacionales sobre posibles violaciones al derecho internacional por parte de EE.UU. 

Para Colombia, además de la esfera judicial internacional, el incidente tiene impacto en la soberanía nacional, la cooperación en materia de narcotráfico y la dinámica de seguridad marítima en el Caribe-Pacífico. (10).

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *