Venezuela le retira el pasaporte a Leopoldo López y abre proceso judicial para quitarle la nacionalidad

Venezuela le retira el pasaporte a Leopoldo López y abre proceso judicial para quitarle la nacionalidad


El Gobierno venezolano anunció este sábado la retirada con efecto inmediato del pasaporte del dirigente opositor Leopoldo López, residente en España, así como la apertura de un proceso para despojarlo de la nacionalidad.

«La Cancillería y el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte del susodicho mencionado», informó la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en un mensaje publicado en redes sociales.

Nicolás Maduro contra Leopoldo López

El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para retirar la nacionalidad a López, indicó Rodríguez.

Rodríguez explicó que la petición se ampara en el Artículo 130 de la Constitución venezolana, que señala que los nacionales del país «tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación».

La vicepresidenta denuncia así «su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros».

«El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional», recalcó.

Está refugiado en España desde hace cinco años

Leopoldo López vive en España desde octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado en Venezuela.

El político ha defendido abiertamente una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que considera «absolutamente legítimo» teniendo en cuenta el «golpe de Estado» que, en su opinión, perpetró Maduro en las elecciones de julio de 2024.

Leopoldo López, el líder político que tuvo que huir

Leopoldo Eduardo López Mendoza es un economista y político venezolano, egresado de la Universidad Central de Venezuela y con maestría en Políticas Públicas de Harvard. Proveniente de una familia influyente, descendiente de Simón Bolívar, inició su carrera en PDVSA como analista económico entre 1996 y 1999.

En 1999, cofundó el partido Primero Justicia para contrarrestar el ascenso de Hugo Chávez. En 2000, a los 29 años, fue elegido alcalde de Chacao con el 51% de los votos, reelegido en 2004 con el 81%.

Ya en 2002, participó en manifestaciones opositoras que derivaron en un breve golpe contra Chávez. Inhabilitado políticamente en 2008 por el gobierno chavista, López fundó Voluntad Popular en 2009, del que es coordinador nacional.

En 2014, lideró protestas contra Nicolás Maduro, acusado de instigar violencia. Se entregó voluntariamente y fue condenado a casi 14 años de prisión sin debido proceso. La ONU y Amnistía Internacional denunciaron su detención como arbitraria.

Liberado en 2017 bajo arresto domiciliario y en 2019 por militares leales a Juan Guaidó, huyó a España en octubre de 2020 vía Colombia.

Casado con Lilian Tintori y padre de tres hijos, Leopoldo López simboliza la resistencia opositora, impulsando desde el exilio la transición democrática.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *