Ecuatorianos en Estados Unidos pueden acceder de manera gratuita al curso OSHA para mejorar sus oportunidades laborales

Ecuatorianos en Estados Unidos pueden acceder de manera gratuita al curso OSHA para mejorar sus oportunidades laborales


Decenas de ecuatorianos residentes en Nueva York podrán acceder de forma gratuita a la certificación OSHA, un requisito clave para mejorar sus oportunidades laborales en Estados Unidos. El Consulado General del Ecuador en Nueva York, junto con la organización NYCOSH, abrió la convocatoria que se desarrollará entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre de 2025.

Según se informó, el objetivo del programa es preparar a los migrantes en normas de seguridad y salud ocupacional exigidas por la legislación estadounidense. Desde el Consulado se explicó que esta capacitación permite acceder a empleos más seguros y mejor remunerados en sectores como la construcción, limpieza, hotelería, salud y alimentación.
“Queremos que los ecuatorianos trabajen con conocimiento y respaldo legal en Estados Unidos. La tarjeta OSHA es una herramienta que abre puertas y protege vidas”, señaló un representante del Consulado.

Algunos datos clave de la capacitación OSHA

  • Duración: del 28 de octubre al 7 de noviembre de 2025.

  • Modalidades: presencial y virtual.

  • Cupos: limitados, con registro previo obligatorio.

  • Certificación: válida en todo el territorio estadounidense.

  • Organizan: Consulado General del Ecuador en Nueva York y NYCOSH.

¿Qué es la certificación OSHA?

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) es la entidad federal encargada de garantizar condiciones seguras en el trabajo. Su certificación es obligatoria en la mayoría de obras de construcción en Nueva York y cada vez más demandada en otros sectores.

El curso ofrece dos modalidades: OSHA Construcción (30 horas) y OSHA Industria General, dirigida a trabajadores de restaurantes, hoteles, supermercados y centros de salud. Obtener esta tarjeta significa dominar protocolos para prevenir accidentes y demostrar competencias reconocidas por los empleadores.

Estructura del curso y requisitos

La capacitación está dividida en tres módulos:

  1. Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) – presencial (28 y 29 de octubre).

  2. Preparación ante emergencias y temperaturas extremas – virtual (3 de noviembre).

  3. OSHA Construcción – virtual (4 al 7 de noviembre).

Los aspirantes deben residir en Nueva York, cumplir con asistencia total y mantener la cámara encendida durante las clases virtuales. La participación solo se confirma mediante correo oficial del Consulado.

Impacto para la comunidad migrante

Los ecuatorianos que completen el programa recibirán una tarjeta OSHA válida en todo Estados Unidos, requisito que puede marcar la diferencia al postular a un empleo. Además, la capacitación contribuye a reducir accidentes laborales y fortalecer la cultura de prevención en los entornos de trabajo.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno ecuatoriano de brindar acceso gratuito a herramientas de capacitación y formalización a su comunidad migrante. NYCOSH, reconocida por su trabajo con trabajadores inmigrantes, garantiza una formación técnica actualizada y accesible.

La seguridad laboral se ha convertido en una prioridad para los ecuatorianos en el exterior. Programas como este no solo abren puertas a mejores empleos, sino que también promueven una cultura de trabajo más humana y segura. (36)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *