Torre Trump

Torre Trump


Migrantes de distintas nacionalidades se concentraron el lunes frente a la Torre Trump, en pleno Manhattan, para protestar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizadas durante el fin de semana en el barrio Chinatown, donde varias personas fueron detenidas en operativos que testigos calificaron como intimidatorios.

Operativos generan protestas en Manhattan

Las calles de Nueva York volvieron a llenarse de pancartas y consignas en rechazo a las acciones del ICE. Los manifestantes denunciaron el uso excesivo de la fuerza y el clima de miedo que se ha extendido entre las comunidades migrantes.

Según organizaciones locales, agentes federales irrumpieron en zonas comerciales de Canal Street y detuvieron a varias personas sin mostrar órdenes judiciales visibles. Testigos reportaron que algunos agentes estaban armados y enmascarados, lo que aumentó la sensación de inseguridad.

Los manifestantes afirmaron que las redadas han afectado principalmente a trabajadores informales, repartidores y vendedores ambulantes que sostienen su economía familiar con ingresos diarios.

Voz ecuatoriana en las calles

Entre los asistentes se encontraba una vendedora ambulante ecuatoriana, residente en Nueva York desde hace varios años, quien prefirió mantener su identidad en reserva. Con un cartel en las manos, expresó su solidaridad con otros migrantes y relató su temor ante los nuevos operativos.

“Solo trabajamos para vivir. No hacemos daño a nadie”, dijo con voz temblorosa. La mujer explicó que, tras los arrestos en Chinatown, muchos vendedores ecuatorianos decidieron no salir a trabajar por precaución.

La incertidumbre es visible en las aceras donde antes había actividad constante. Algunos comerciantes aseguran que la presencia policial, aunque limitada, basta para generar tensión. “El miedo se siente otra vez”, mencionó un joven repartidor de origen mexicano.

Clima de tensión y reclamos

La concentración frente a la Torre Trump fue pacífica, aunque marcada por la preocupación. Los manifestantes portaban carteles con mensajes de unidad y respeto hacia los migrantes. “Queremos respeto, no miedo”, se leía en uno de ellos.

Las organizaciones que acompañaron la protesta sostuvieron que las redadas son parte de un endurecimiento de las políticas migratorias. Además, alertaron que este tipo de acciones golpea a sectores que contribuyen de manera esencial a la economía neoyorquina.

Para muchos ecuatorianos que trabajan en construcción, limpieza o comercio informal, las imágenes de los agentes del ICE en las calles evocaron recuerdos de años anteriores, cuando los operativos eran frecuentes y generaban desconfianza entre los migrantes.

Llamado al respeto y la unidad

Antes de concluir la jornada, los participantes insistieron en que los inmigrantes son parte activa del tejido social de Nueva York. “No tenemos miedo, pero tampoco queremos vivir con sobresaltos”, añadió la mujer ecuatoriana antes de retirarse.

La protesta cerró con un mensaje claro: los migrantes piden respeto, no privilegios. Los organizadores recordaron que Nueva York ha sido históricamente una ciudad construida por migrantes y que su diversidad continúa siendo su mayor fortaleza. (23)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *