La paciente Aurora Ortiz, de 70 años, denunció que recibió un resultado médico que indicaba hiperplasia prostática. Esta es una enfermedad que solo afecta a varones. El hecho, ocurrido en un hospital de la red de EsSalud en Perú, provocó indignación pública y cuestionamientos al sistema sanitario, tras confirmarse que se trató de un error administrativo en la entrega de resultados.
Un diagnóstico imposible que reveló fallas graves
Ortiz acudió a un centro de salud de EsSalud para un control ginecológico de rutina, luego de semanas de espera y extensas filas. Al recibir los resultados, se encontró con un diagnóstico que le resultó incomprensible: hipertrofia prostática grado uno, un padecimiento exclusivo de los hombres.
“Vengo por mi resultado y me dan uno de varón, que tengo prostatitis. Eso es lo que me dijeron”, relató la paciente al medio Canal N, visiblemente afectada por la situación.
La mujer explicó que solicitó una revisión inmediata de su hoja de resultados. Además, pidió explicaciones al personal médico, pero no recibió una respuesta clara sobre cómo se había producido el error. El caso se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios expresaron su asombro e indignación ante lo ocurrido.
De la denuncia pública a la intervención de Susalud
Ante la falta de respuestas, la hija de Ortiz presentó una queja formal ante la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Solicitó una investigación exhaustiva y posibles sanciones a los responsables.
“Es un error gravísimo e inaceptable. Mi madre esperó semanas para que la atiendan y esto es lo que recibe”, declaró la hija de la paciente a la prensa.
La denuncia también puso en evidencia los problemas de gestión y control interno en los hospitales públicos. Esto ocurre especialmente en la digitalización y entrega de resultados médicos. Según especialistas, este tipo de fallos puede derivar en tratamientos erróneos o pérdida de confianza hacia las instituciones sanitarias.
La hiperplasia prostática es una enfermedad caracterizada por el crecimiento anormal de la próstata, glándula presente únicamente en el sistema reproductor masculino. Por tanto, no puede diagnosticarse en mujeres bajo ninguna circunstancia, lo que evidencia la magnitud del error.
EsSalud reconoce el error y ofrece disculpas públicas
Tras la difusión del caso, EsSalud emitió un comunicado oficial en el que admitió la equivocación administrativa y ofreció disculpas a la paciente y su familia.
“Lamentamos profundamente la confusión y el malestar ocasionados. Se ha verificado que el incidente obedeció a un error en la digitación del código de solicitud. Esto ocasionó la entrega del resultado de otro paciente masculino”, indicó la institución.
El organismo precisó que el informe médico correspondía a un paciente varón distinto y que el laboratorio involucrado repetirá los análisis de la paciente afectada para garantizar la corrección de los datos. Asimismo, EsSalud aseguró que reforzará los controles administrativos y tecnológicos. Esto será en la emisión de resultados clínicos para evitar que situaciones similares se repitan.
A pesar del reconocimiento institucional, la familia de Aurora Ortiz afirmó que el daño emocional ya está hecho. Señalaron la pérdida de confianza en el sistema de salud y la angustia generada por el error.
Debate sobre la calidad del sistema de salud público
El caso ha reabierto el debate sobre las deficiencias estructurales de EsSalud, incluyendo la sobrecarga de pacientes, la escasez de personal médico y los fallos tecnológicos en la gestión de historias clínicas.
Organizaciones ciudadanas y gremios médicos han pedido mayor supervisión en los procesos de digitación y validación de resultados. Además, solicitaron capacitación continua del personal que maneja información médica sensible.
Mientras tanto, Susalud confirmó que inició una investigación administrativa para determinar las responsabilidades del personal involucrado y verificar si existió negligencia o incumplimiento de protocolos. Los resultados de dicha investigación serán comunicados en los próximos días.
El incidente de Aurora Ortiz se ha convertido en un símbolo de las fallas de gestión en el sistema público de salud peruano. Ha generado un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de control, transparencia y atención al paciente en los hospitales de EsSalud.
