Haití declara el estado de emergencia en seis departamentos afectados por el huracán ‘Melissa’

Haití declara el estado de emergencia en seis departamentos afectados por el huracán ‘Melissa’


El Gobierno provisional de Haití declaró el estado de emergencia a partir de este lunes en seis departamentos del sur del país —Sur, Sudeste, Grand’Anse, Nippes, Oeste y Noroeste— tras el paso del huracán ‘Melissa’. Este desastre dejó 31 muertos, 20 desaparecidos, 20 heridos y más de 15.000 personas afectadas entre el 23 y el 29 de octubre. Además, las autoridades también establecieron tres días de luto nacional y desplegaron asistencia humanitaria para los damnificados.

Impacto del huracán

Según información de la agencia haitiana AlterPresse, más de 13.900 personas permanecen en albergues temporales, principalmente en los departamentos de Sur, Nippes y Grande Anse. Los afectados requieren urgentemente lonas, alimentos, agua potable y artículos de higiene. Mientras tanto la situación se agrava en los campamentos de desplazados de Puerto Príncipe.

Las pérdidas materiales incluyen la destrucción de plantaciones de banana, árboles frutales y cultivos alimentarios, lo que pone en riesgo la campaña agrícola y la seguridad alimentaria en la región. En el sur, más de 1,4 millones de personas viven en inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 del IPC). Esto incluye a 350.000 en situación de emergencia, según datos oficiales.

El huracán ‘Melissa’ afectó gravemente la infraestructura local. Dejó carreteras inundadas, viviendas destruidas y daños en servicios básicos. Esta situación complica el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas más golpeadas.

Medidas gubernamentales

El gobierno haitiano ha decretado tres días de luto nacional, desde este lunes hasta el miércoles, en memoria de las víctimas. Durante este periodo, la bandera ondeará a media asta y permanecerán cerrados los locales de ocio. Estas medidas son parte del respeto y solidaridad hacia las familias afectadas.

Las autoridades también han activado protocolos de emergencia y asistencia humanitaria en coordinación con organismos internacionales. La provisión incluye refugios temporales, alimentos, agua potable y atención médica para los damnificados.

Se espera que la asistencia se concentre inicialmente en los departamentos más afectados: Sur, Nippes y Grande Anse. La mayor parte de la población allí se encuentra en albergues y enfrenta necesidades básicas urgentes.

Contexto y consecuencias

Haití es un país altamente vulnerable a fenómenos climáticos extremos. La combinación de huracanes, inseguridad alimentaria y precaria infraestructura genera un escenario de riesgo elevado para millones de personas. Este tipo de eventos naturales agrava la situación de los campamentos de desplazados y comunidades afectadas por la pobreza y la falta de servicios básicos.

La destrucción de cultivos y la pérdida de medios de vida amenazan la campaña agrícola local. También podrían generar un incremento en la inseguridad alimentaria, ya crítica en varias regiones del sur del país. Las autoridades locales y organismos internacionales mantienen alerta roja y operaciones de emergencia para mitigar los efectos del desastre.

El huracán ‘Melissa’ se suma además a otros desastres recientes que han golpeado a Haití. Esto evidencia la necesidad de estrategias sostenibles de prevención, preparación y respuesta ante fenómenos naturales extremos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *