Un total de 33 ciudades, entre las que destacan París (Francia), Londres (Reino Unido), Madrid y Barcelona (España), se unieron al nuevo Acelerador de Ciudades Frescas. Esta es una iniciativa internacional que busca desarrollar acciones “urgentes y coordinadas” frente al aumento del calor extremo. El programa fue presentado durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 celebrada en Río de Janeiro, con el respaldo de la Fundación Rockefeller y diversas organizaciones climáticas globales.
El Acelerador promoverá medidas prácticas y científicas para reducir los riesgos del calor en entornos urbanos. También busca fortalecer los sistemas de alerta temprana y garantizar el acceso a refrigeración durante emergencias. Estas acciones deberán implementarse en un plazo máximo de dos años.
Además, las ciudades participantes se comprometieron a publicar informes de progreso y a compartir experiencias. Igualmente, colaborarán en estrategias que permitan una respuesta conjunta frente al cambio climático. Todo esto en un contexto donde las temperaturas extremas afectan cada vez más a las poblaciones urbanas.
Metas a corto y largo plazo del programa
El Acelerador tiene dos fases principales. En los primeros dos años, las urbes buscarán proteger a los residentes. Para esto, establecerán liderazgo local en materia de calor, fortalecerán los sistemas de alerta temprana y garantizarán el acceso a refrigeración en situaciones de emergencia.
A más largo plazo, en un periodo de cinco años, los esfuerzos estarán dirigidos a transformar las ciudades para que sean más resilientes frente al calor. Entre las acciones previstas se incluyen la mejora de los estándares de construcción, la expansión de áreas verdes y de sombra urbana. Además, trabajarán en la adaptación de infraestructuras críticas ante eventos climáticos extremos.
La iniciativa está alineada con la agenda “Combatir el calor” de la COP30. Esta agenda busca promover soluciones sostenibles y reforzar la cooperación entre gobiernos nacionales y autoridades locales.
Apoyo internacional y liderazgo climático
El proyecto cuenta con el respaldo financiero y técnico de instituciones globales. Entre ellas están la Fundación Rockefeller, la Fundación ClimateWorks, la Fundación Robert Wood Johnson, la Fundación Z Zurich, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca y IBM.
El director ejecutivo de C40 Cities, Mark Watts, destacó que el calor extremo representa “un asesino silencioso y una amenaza global cada vez más urgente”. Watts subrayó que la coordinación entre gobiernos locales y organismos internacionales es esencial para establecer un estándar global de liderazgo climático.
Por su parte, las autoridades de las ciudades participantes coincidieron en que este tipo de cooperación es clave. Acelerará la implementación de medidas de adaptación urbana en un momento en que los registros de temperaturas récord y las olas de calor prolongadas son cada vez más frecuentes en distintas regiones del mundo.
Contexto climático global
El calor extremo se ha convertido en una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. Según datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los eventos de calor intenso han aumentado en frecuencia e intensidad en la última década. Estos afectan especialmente a las áreas urbanas con alta densidad poblacional.
La creación del Acelerador responde directamente al llamado del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió una acción inmediata y coordinada para enfrentar este fenómeno. El programa busca ofrecer soluciones urbanas sostenibles que reduzcan los riesgos para la salud pública y promuevan la resiliencia climática en las ciudades.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, las ciudades integrantes de C40 refuerzan su compromiso de contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento del Acuerdo de París.
