El canciller Hugo de Zela anunció este lunes la lamentable ruptura de las relaciones diplomáticas entre Perú y México. El quiebre ocurrió luego de confirmar que el gobierno de ese país otorgó asilo político a la exprimera ministra Betsy Chávez.
La exfuncionaria peruana es procesada por su participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo a fines de 2022. Por lo tanto, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que la noticia fue recibida con sorpresa y con profundo pesar en la Cancillería.
Un acto Inamistoso y la posición mexicana
El gobierno de Lima decidió cortar las relaciones bilaterales ante lo que calificó como un “acto inamistoso” por parte de la administración mexicana. El canciller De Zela recordó que México pretendió construir una realidad alterna respecto a los hechos ocurridos durante la intentona golpista.
Además, el gobierno mexicano ha difundido una versión tendenciosa e ideologizada, mostrando a los implicados como víctimas. El canciller indicó que México ha intentado mostrar esta posición tanto con el gobierno de Manuel López Obrador como con Claudia Sheinbaum.
El titular de Relaciones Exteriores matizó que México persiste en su equivocada e inaceptable posición sobre la situación interna del Perú. Esta persistencia ha llegado al punto de obligar a Perú a romper las relaciones diplomáticas con un país amigo.
Aun así, hasta antes de estos hechos graves, ambos países mantenían una relación fraternal y de múltiples coincidencias. La situación bilateral se mantuvo a nivel de encargados de negocios tras el rechazo abierto de López Obrador a la exmandataria Dina Boluarte
📄Comunicado Oficial 040-25: El Perú rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos.
👉https://t.co/iPtpjDjclU pic.twitter.com/wL4Utptlsw
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 3, 2025
Vínculos consulares se mantienen
El canciller precisó, no obstante, que esta decisión política no implica la suspensión absoluta de los vínculos consulares entre ambas naciones. De esta forma, los compatriotas en México continuarán bajo la protección activa de los cónsules peruanos en ese territorio.
Los ciudadanos mexicanos en Perú seguirán amparados por las respectivas autoridades consulares de México en la ciudad de Lima. En consecuencia, el canciller explicó que las relaciones diplomáticas comprenden los ámbitos político, económico, comercial y turístico en todos los niveles.
Las relaciones consulares, en cambio, se refieren directamente a la protección específica de los connacionales en el territorio extranjero de residencia. De Zela expresó su confianza plena en que los ciudadanos peruanos no enfrentarán dificultades en su vida diaria en México.
Además, el canciller enfatizó que: “la voluntad de Perú es que continúen estos lazos” por el bien de la comunidad. Esta posición responde al gran valor que el gobierno de Perú otorga a la protección de sus ciudadanos en el extranjero.
Contexto de un lento deterioro
La ruptura diplomática fue precedida por un lento deterioro en las relaciones bilaterales y varios episodios de tensión política. Este enfrentamiento generó que el exlíder mexicano se negara a entregar en 2023 a Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
Por lo tanto, esta situación solo se logró resolver tras la oportuna intermediación y mediación del gobierno de Chile. En abril de 2024, México anunció la exigencia de visa a los ciudadanos peruanos por el incremento de migración irregular.
En reacción a esta medida migratoria, Perú dispuso la misma medida de visado para todos los visitantes mexicanos aplicando el principio de reciprocidad. También, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum en septiembre pasado. La resolución calificaba sus pronunciamientos de apoyo a Castillo como una “injerencia en los asuntos internos” del Perú.
