El Gobierno británico anunció una nueva legislación este martes en el Reino Unido para prohibir la posesión y publicación de imágenes pornográficas que muestren estrangulamiento o asfixia. El objetivo principal es proteger a mujeres y jóvenes de esta forma de violencia. Esta iniciativa se enmarca en una Prohibición de Pornografía que busca reforzar la legislación existente.
La posesión o publicación de imágenes pornográficas que muestren actos de estrangulamiento o asfixia quedará prohibida por ley en el Reino Unido. Esta medida ha sido impulsada tras la difusión de un informe independiente en febrero. Dicho informe señalaba que la pornografía en línea contribuye a establecer el estrangulamiento como una norma sexual, una tendencia preocupante para los jóvenes. La Prohibición de Pornografía intenta abordar esta problemática directamente.
La legislación, cuyas disposiciones están siendo examinadas actualmente por el Parlamento británico, obligará a los sitios web a eliminar de manera obligatoria este tipo de material de sus plataformas. La medida busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia hacia la normalización de la violencia. Esto incluye en el ámbito digital. La Prohibición de Pornografía representa un paso más en este esfuerzo legislativo.
Como parte de este paquete de protección a las víctimas, el Gobierno británico también ha decidido ampliar el plazo que tienen las víctimas de violencia sexual para denunciar los hechos ante la justicia. Este periodo se extenderá de 6 meses a 3 años. Así, se ofrece a las afectadas un margen de tiempo considerablemente mayor para iniciar los procedimientos legales.
Obligaciones para las plataformas y postura oficial
La ministra de Tecnología, Liz Kendall, se pronunció sobre el alcance de la nueva legislación, señalando que aquellos que publican o promueven estas prácticas “contribuyen a una cultura de la violencia que no tiene cabida en nuestra sociedad”. La ministra aseguró que la acción gubernamental buscará exigir responsabilidades a las plataformas. Además, se asegurará de que estas bloqueen los contenidos violentos antes de que logren propagarse masivamente. La Prohibición de Pornografía busca evitar la difusión de este material.
Según las autoridades reguladoras, se espera que los sitios web implementen activamente sistemas automatizados avanzados para detectar y ocultar imágenes de forma preventiva. Además, deberán adoptar políticas más estrictas que impidan la difusión intencional de material violento. Este enfoque tecnológico y político busca detener el flujo de contenido dañino desde la fuente.
El Instituto para la Lucha contra el Estrangulamiento, una organización financiada por el gobierno, apoyó la medida. Advirtieron sobre los riesgos graves asociados a los contenidos en línea no regulados. Especialmente para la población infantil y adolescente. La legislación se posiciona como una respuesta directa a estas advertencias.
El Impacto social de la violencia digital
Bernie Ryan, presidente del instituto, explicó la preocupación central detrás de la normativa: “Estas imágenes pueden enviar mensajes confusos y dañinos a los jóvenes sobre lo que es normal o aceptable en las relaciones íntimas”. La prohibición aborda directamente el riesgo de que el contenido digital establezca patrones de comportamiento peligrosos en la vida real.
La nueva ley se enfoca en la protección a la mujer y la juventud, enviando una señal contundente sobre la necesidad de una respuesta legal firme ante la normalización de la violencia digital. La ampliación del plazo de denuncia subraya el compromiso del gobierno con facilitar el acceso a la justicia para quienes han sido víctimas de estos actos.
