México: Un hombre acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico de la CDMX

México: Un hombre acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico de la CDMX


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sufrió un acoso sexual por parte de un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez, de 33 años. El hecho ocurrió el martes 4 de noviembre de 2025 alrededor de las 10:00 horas, en la calle República de Argentina del Centro Histórico de la Ciudad de México. El hecho ocurrió mientras caminaba hacia un evento en la Secretaría de Educación Pública (SEP). El incidente ocurrió porque el agresor se acercó por detrás durante saludos a ciudadanos. Esto generó una reacción inmediata de la mandataria y su equipo de seguridad.

El video del suceso, captado por testigos y viralizado en redes sociales, muestra al hombre abrazando a Sheinbaum por la espalda. Él intentó besarla en el cuello y la tocó en la cadera y el pecho sin consentimiento. La presidenta retiró la mano del agresor y dijo: “Nos tomamos la foto, no te preocupes”. Mientras tanto, un elemento de seguridad intervenía para alejarlo. Este material se difundió rápidamente, alcanzando miles de visualizaciones en plataformas como X y YouTube.

Horas después del incidente, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Rivera Martínez en la misma zona. Esto ocurrió tras reportes de que acosó a otras dos mujeres. Una joven de 25 años en la colonia Centro Histórico y otra en las calles Bolívar y Tacuba. El agresor, con antecedentes por disturbios públicos, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Esto en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

El Código Penal para el Distrito Federal tipifica el contacto físico no consentido como abuso sexual. Las penas van de uno a seis años de prisión. La FGJCDMX programó la audiencia inicial para vinculación a proceso el 6 de noviembre de 2025, solicitando prisión preventiva justificada. Esta justificación se debe a la gravedad contra una figura pública. Sheinbaum presentó denuncia formal esa misma noche, confirmándolo en su conferencia matutina del 5 de noviembre.

Reacciones institucionales y de funcionarios

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México emitió un pronunciamiento repudiando el acto. Señalaron que estas violencias derivan de una normalización de conductas machistas. La titular, Citlalli Hernández Mora, llamó a los hombres a involucrarse en la construcción de entornos de respeto e igualdad. La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, confirmó la detención a las 20:00 horas del 4 de noviembre. Ella reiteró cero tolerancia a la violencia de género.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres) condenó el incidente, expresando solidaridad con Sheinbaum. Recordaron que más del 70% de las mexicanas han sufrido alguna forma de agresión. La ONU urgió no minimizar la violencia contra las mujeres, incluidas figuras públicas. La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México también manifestó respaldo, calificando el hecho como muestra de misoginia.

Durante su conferencia del 5 de noviembre, Sheinbaum descartó reforzar su seguridad personal. Ella afirmó: “Quiero seguir cercana a la gente”. Anunció una campaña nacional por el respeto a las mujeres y pidió revisar si el acoso sexual está tipificado como delito en todos los estados. Indicó que el agresor parecía alcoholizado. No notó el alcance hasta ver los videos.

Contexto sobre violencia de género en México

Este episodio ocurre en un panorama de alta incidencia de violencia contra las mujeres en México. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron más de 900 feminicidios. También miles de casos de acoso y abuso sexual. El gobierno federal destinó 5,000 millones de pesos en 2025 al plan “Mujeres Seguras” para programas contra la violencia.

Recientemente, el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el 2 de noviembre de 2025, ha intensificado debates sobre inseguridad y violencia política, incluyendo agresiones de género. Activistas como la abogada Diana Luz Vázquez han destacado la necesidad de tipificar y sancionar el acoso callejero de manera uniforme. La denuncia de Sheinbaum se alinea con iniciativas para presentar reformas al Congreso en el periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero de 2026.

En redes sociales, el hashtag #AcosoASheinbaum acumuló miles de menciones en las primeras 24 horas, con usuarios compartiendo testimonios de experiencias similares. La SSC reportó que el operativo de seguridad durante el recorrido incluía a la Ayudantía de Presidencia, pero el acercamiento ocurrió en medio de saludos espontáneos a transeúntes.

Autoridades federales y locales mantienen el caso bajo investigación, con énfasis en la protección de espacios públicos. Sheinbaum enfatizó: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿Qué será de las demás mujeres?”.

Tags: Claudia Sheinbaum, acoso sexual, Centro Histórico CDMX, violencia de género México, detención agresor, ONU Mujeres, Fiscalía FGJCDMX

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *