El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves 6 de noviembre de 2025 repetir las elecciones en Venezuela. Pero esta vez con “garantías reales para todos los contendientes”. El objetivo es superar la crisis política que atraviesa el país sudamericano. El mandatario colombiano planteó su propuesta en redes sociales, en medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Llamado al diálogo y solución pacífica
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro expresó que la vía electoral con garantías es la única alternativa legítima frente a los escenarios de confrontación internacional. “Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de Estados Unidos ni bajo los tratados internacionales”, señaló el mandatario.
Agregó que su propuesta busca “desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes”. Además, hizo un llamado directo tanto al presidente Nicolás Maduro como a la opositora María Corina Machado a permitir una “solución pacífica y soberana”.
Petro insistió en que la comunidad internacional debe respaldar procesos democráticos inclusivos en lugar de apoyar acciones militares o sanciones económicas que afecten a la población civil.
Contexto de la crisis política venezolana
La declaración de Petro ocurre después de que Estados Unidos manifestara su disposición a incrementar la presión militar en el Caribe y el Pacífico, en el marco de su estrategia contra el narcotráfico. En ese contexto, Washington bombardeó varias embarcaciones identificadas como “narcolanchas”. Esto generó nuevas tensiones diplomáticas con Caracas.
Desde julio de 2024, Venezuela enfrenta una crisis política tras las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro asumió un tercer mandato. Este proceso fue cuestionado por la oposición venezolana y parte de la comunidad internacional, que denunció presuntas irregularidades electorales.
Petro ha sido uno de los pocos líderes regionales que ha insistido en una salida democrática y soberana, basada en la participación política de todas las fuerzas, sin intervención extranjera.
Reacciones y antecedentes diplomáticos
No es la primera vez que el mandatario colombiano plantea una repetición electoral en Venezuela. En declaraciones previas, ya había instado a que el país realizara comicios con observación internacional y bajo condiciones de transparencia.
El presidente colombiano también ha jugado un papel activo en procesos de mediación regional, buscando acercar posiciones entre gobiernos y sectores políticos enfrentados. Su postura contrasta con la de Washington, que ha mantenido sanciones económicas y amenazas militares hacia el gobierno de Caracas.
Petro sostiene que su enfoque está basado en el respeto a la soberanía de los pueblos latinoamericanos. También en la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo político en lugar de las confrontaciones armadas.
Perspectivas regionales
La nueva propuesta del presidente colombiano se suma a los esfuerzos diplomáticos de varios países de la región para promover estabilidad y legitimidad institucional en Venezuela. Aunque no se ha emitido respuesta oficial desde Caracas, se espera que la iniciativa sea analizada en el marco de los canales de diálogo intergubernamentales existentes.
Analistas internacionales coinciden en que cualquier propuesta de repetición electoral requerirá consensos políticos internos en Venezuela y garantías de imparcialidad para todas las partes. Además, se necesitará el acompañamiento técnico de organismos internacionales.
Por ahora, la comunidad diplomática regional sigue atenta a la evolución de las relaciones entre Colombia, Estados Unidos y Venezuela. Mientras tanto, Petro reafirma su postura de que la vía democrática es la única capaz de resolver de forma sostenible la actual crisis.
