Agente de ICE suspendido tras agredir a una ecuatoriana en Nueva York

Agente de ICE suspendido tras agredir a una ecuatoriana en Nueva York


El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) suspendió a un agente que fue captado en video empujando violentamente al piso a una migrante ecuatoriana en Manhattan. El caso, que desató indignación pública, se encuentra bajo investigación oficial.

La medida fue confirmada por Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien calificó la conducta como “inaceptable y por debajo de la dignidad de los hombres y mujeres de ICE”.

Investigación del ICE en curso

El comunicado del DHS señaló que los oficiales de ICE “están sujetos a los más altos estándares profesionales” y precisó que el agente permanecerá fuera de sus funciones mientras se desarrolla una indagación completa.

El hecho tomó relevancia luego de que circulara un video en el que se observa a Mónica Elizabeth Moreta siendo lanzada al piso frente a sus hijos, tras reclamar por la detención de su esposo.

Algunos datos clave del incidente

  • Lugar del suceso: corte de inmigración de Manhattan, Nueva York

  • Víctima: Mónica Elizabeth Moreta, ciudadana ecuatoriana

  • Oficiales involucrados: agentes de ICE en operativo de detención

  • Acción tomada: suspensión del agente agresor mientras dura la investigación

Indignación y trauma familiar

El hecho ocurrió el 25 de septiembre de 2025 , cuando Moreta acudió con su familia a una cita en la corte de inmigración de Manhattan. Allí, su esposo Rubén fue detenido por agentes de ICE, lo que desató la desesperación de la mujer. En medio de su reclamo, uno de los oficiales la empujó violentamente contra el piso, acción que quedó registrada en video y rápidamente se viralizó.

Todo sucedió ante la mirada de sus hijos. Una de las niñas intentó interponerse para proteger a su madre. Mientras tanto, otro de los menores gritaba entre lágrimas al ver cómo se llevaban a su padre.

El sacerdote Fabián Arias, reconocido por su acompañamiento a migrantes, condenó el uso excesivo de la fuerza y recordó que la familia cuenta con permisos de trabajo y mantiene un caso de asilo en trámite.

Reacciones comunitarias

La viralización del video generó protestas inmediatas frente a la corte de Manhattan. Decenas de personas exigieron que la ciudad se convierta en un espacio libre de operativos agresivos de ICE.

El influencer Carlos Eduardo Espina, quien difundió la noticia, afirmó que “finalmente enfrentan consecuencias estos agentes que se creen fuera de control”. Para activistas, la suspensión representa un avance hacia la rendición de cuentas de funcionarios que hasta ahora actuaban con impunidad.

Aunque la familia Moreta continúa en incertidumbre por el paradero de Rubén, el caso se ha convertido en un símbolo de resistencia para la comunidad migrante. La medida disciplinaria abre un debate sobre los límites en la actuación de ICE. Además, refuerza la demanda de un trato más humano para quienes atraviesan procesos legales de migración. (36)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *