Claudia Sheinbaum propone eliminar el fuero a diputados y senadores en reforma electoral

Claudia Sheinbaum propone eliminar el fuero a diputados y senadores en reforma electoral


Durante su conferencia matutina del miércoles 1 de octubre en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que presentará en febrero de 2026 una propuesta para eliminar el fuero constitucional a diputados y senadores. Esto, como parte de la reforma electoral, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y combatir la impunidad en el Poder Legislativo.

Reforma electoral y eliminación del fuero

Sheinbaum explicó que su iniciativa será trabajada hasta diciembre y luego presentada formalmente al Congreso en febrero de 2026. Aunque su aplicación dependerá de la discusión legislativa. La mandataria destacó que la eliminación del fuero representa un paso hacia una política más transparente y equitativa.

“La propuesta busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la igualdad ante la ley. Mi gobierno no tolerará privilegios que contradigan ese principio”, afirmó desde Palacio Nacional, recordando que ella misma no cuenta con fuero presidencial.

La presidenta señaló que históricamente el fuero ha sido utilizado como un escudo para evadir responsabilidades legales. Señaló que esto dificulta la acción judicial sobre posibles irregularidades de los legisladores.

Contexto y objetivos de la medida

El proyecto formará parte de un paquete de reformas electorales que el Gobierno mexicano presentará en los próximos meses. Sheinbaum recalcó que la iniciativa será debatida por las distintas fuerzas políticas para garantizar un proceso democrático y participativo.

Expertos legislativos consideran que la eliminación del fuero podría fortalecer la transparencia del Congreso, aumentando la confianza ciudadana en las instituciones. Además, se espera que sirva como medida disuasoria frente a prácticas de corrupción o impunidad.

La propuesta también responde a demandas sociales que buscan igualdad ante la ley y reducción de privilegios que tradicionalmente han protegido a los congresistas de procesos legales.

Implementación y expectativas

Sheinbaum indicó que la reforma dependerá del calendario legislativo, pero insistió en que el compromiso de su gobierno es garantizar mecanismos efectivos de rendición de cuentas. “No hay justificación para mantener privilegios del pasado”, recalcó.

Se prevé que el debate en el Congreso será amplio, ya que la medida afecta directamente la estructura legal de los poderes legislativo y ejecutivo, además de modificar las normas de inmunidad que datan de varias décadas.

La propuesta, según Sheinbaum, busca enviar un mensaje claro de que ningún funcionario estará por encima de la ley, promoviendo políticas públicas más responsables y transparentes.

Implicaciones para el sistema democrático

La eliminación del fuero representa un cambio significativo en la relación entre ciudadanía y poder legislativo, reforzando la responsabilidad de los congresistas ante la sociedad. Además, podría establecer precedentes para futuras reformas en la administración pública mexicana.

Sheinbaum concluyó que la reforma electoral será un instrumento de modernización democrática, enfocado en la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas, pilares fundamentales para la confianza institucional en México.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *