Alerta nuclear: Chernóbil se queda sin electricidad tras ataque ruso

Alerta nuclear: Chernóbil se queda sin electricidad tras ataque ruso


El Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) de la planta nuclear de Chernóbil, en Ucrania, quedó temporalmente sin electricidad tras un ataque de artillería rusa a la subestación de Slavutych, reportó el Ministerio de Energía de Ucrania el miércoles. La estructura protege la unidad cuatro destruida en 1986 y evita la liberación de materiales radiactivos, mientras especialistas trabajan para restablecer el suministro eléctrico.

Interrupción eléctrica y medidas de emergencia

El ministerio explicó que el apagón se produjo por sobretensiones tras el ataque, afectando directamente al NSC, pero que el suministro fue restaurado tras tres horas. La electricidad en el resto de la planta no se vio comprometida. Los técnicos mantienen vigilancia sobre la instalación para prevenir incidentes radiactivos.

El Nuevo Confinamiento Seguro es una infraestructura clave que aísla los restos del reactor y contiene más de 3.250 toneladas de combustible nuclear usado. Su funcionamiento estable es crítico para evitar que partículas radiactivas se liberen al ambiente, lo que convertiría la emergencia en un riesgo para la región y Europa.

Reacciones oficiales y contexto internacional

El presidente Volodimir Zelenski calificó el ataque como una “amenaza mundial” y responsabilizó a Rusia por prolongar la guerra y continuar bombardeando instalaciones energéticas esenciales. “Cada día que Rusia rechace un alto al fuego y ataque sitios nucleares es un riesgo para toda la humanidad”, advirtió en Facebook.

El mandatario ucraniano destacó que el ataque a Slavutych implicó un riesgo intencional para la seguridad de Chernóbil y subrayó la necesidad de atención internacional. Hasta el momento, Rusia no se ha pronunciado sobre el incidente.

Importancia del sarcófago y antecedentes

El sarcófago protege la cuarta unidad del reactor, destruida en el accidente nuclear de 1986, que liberó cantidades significativas de material radiactivo al ambiente. Desde entonces, la estructura ha sido modernizada con el Nuevo Confinamiento Seguro, cuya función es contener partículas radiactivas y minimizar riesgos a largo plazo.

El OIEA ha señalado previamente la vulnerabilidad de infraestructuras críticas nucleares en zonas de conflicto, recordando que cortes prolongados o fallos en el suministro eléctrico podrían generar situaciones de emergencia. Por ello, la restauración rápida de la energía y la supervisión constante son esenciales para mantener la seguridad de la planta y prevenir daños ambientales.

Conclusión

El apagón temporal en Chernóbil evidencia la exposición de infraestructuras nucleares históricas a riesgos derivados de conflictos armados. Aunque el suministro se restableció sin incidentes, la comunidad internacional mantiene la alerta sobre posibles consecuencias de ataques a instalaciones críticas.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *