Paracaidista británico cae más de 3.000 metros y sobrevive de milagro

Paracaidista británico cae más de 3.000 metros y sobrevive de milagro


El pasado mes de septiembre, durante un salto de paracaidismo en Nevada, Estados Unidos, el británico Mitchell Deakin, de 24 años, y su instructor Jirón Arcos Ponce, de 54, sufrieron un accidente crítico cuando sus paracaídas no se desplegaron. Ambos cayeron desde aproximadamente 11.000 pies (3.350 metros) a una velocidad de 22 a 28 km/h. Esto resultó en lesiones graves pero sin víctimas fatales.

Detalles del accidente

Deakin y Arcos realizaron el salto como parte de la celebración del cumpleaños de Mitchell, acompañado por su instructor. Durante la caída, ni el paracaídas principal ni el de emergencia se abrieron, dejando a los saltadores sin protección alguna durante toda la caída libre.

El impacto fue devastador. No obstante, contra todo pronóstico, ambos sobrevivieron. Mitchell sufrió fracturas de pelvis, costillas rotas, un pulmón perforado y una laceración en el riñón, mientras que su instructor permaneció varios días en estado crítico. Afortunadamente, se estabilizó el jueves 25 de septiembre.

La pareja de Deakin, Isabel Clacher, creó una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos médicos. Esta campaña ya ha recaudado aproximadamente 24.000 dólares, gracias a la solidaridad de cientos de personas.

Investigación y causas preliminares

Hasta el momento, no se conoce con exactitud por qué los paracaídas fallaron. El instructor afirmó que los dispositivos “no funcionaban tan bien como deberían”, según informó el New York Post.

El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas (LVMP) y la Asociación de Paracaidistas de Estados Unidos (USPA) trabajan conjuntamente para determinar las causas del accidente. Esto incluye posibles fallas técnicas y mantenimiento de los equipos.

Los investigadores buscan esclarecer si hubo error humano, defecto en los equipos o problemas de regulación. Tales incidentes son extremadamente raros dentro de los protocolos de seguridad de paracaidismo en Estados Unidos.

Impacto y solidaridad

La historia de Deakin y Arcos ha sido catalogada como un milagro, considerando la magnitud del accidente y la gravedad de la caída. La reacción de la comunidad internacional ha sido inmediata, con apoyo económico y mensajes de aliento a través de redes sociales.

La campaña de GoFundMe refleja el interés de la sociedad en apoyar a víctimas de accidentes extremos, especialmente cuando ocurren lejos de su país de origen. Esto es relevante, como en el caso de Deakin, que se encontraba lejos de Reino Unido.

Además, el accidente ha generado un debate sobre la seguridad en deportes extremos. Esto recuerda la importancia de revisar constantemente los equipos y reforzar los protocolos de emergencia.

Recomendaciones y medidas preventivas

Expertos en paracaidismo recomiendan que los saltadores verifiquen cuidadosamente el estado de sus equipos, incluyendo paracaídas principal y de reserva, antes de cualquier salto. Asimismo, sugieren mantener capacidad de respuesta rápida ante fallas, mediante entrenamientos de emergencia y revisión periódica de los dispositivos de apertura automática.

El caso de Deakin y Arcos podría servir como ejemplo para reforzar la normativa de seguridad en paracaidismo recreativo y profesional. Destaca la importancia de inspecciones técnicas y cumplimiento de estándares internacionales.

Conclusión

El accidente sufrido por Mitchell Deakin y Jirón Arcos en Nevada es un recordatorio del riesgo inherente a los deportes extremos y de la importancia de la seguridad y la prevención. A pesar de las graves lesiones, ambos sobrevivieron. Esto ha sido considerado un milagro por la comunidad internacional.

El seguimiento médico y la investigación en curso definirán cómo prevenir futuros incidentes similares. Mientras tanto, la solidaridad global continúa apoyando la recuperación de Deakin y su instructor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *