Melissa, que surgió como tormenta tropical el pasado jueves, se ha fortalecido de manera explosiva en las últimas 24 horas, pasando de vientos de 70 millas por hora (112 km/h) a su estado actual como huracán de gran intensidad.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) reportó que el ciclón se encuentra a 155 millas (249 km) al sureste de Kingston, Jamaica, y se desplaza lentamente hacia el oeste a 5 millas por hora (8 km/h), una velocidad que amplifica el riesgo de lluvias prolongadas.
Expertos del servicio meteorológico alertan que el terreno montañoso de Jamaica y Haití agravará los efectos del sistema, al forzar el ascenso del aire húmedo y generar torrentes descendentes en zonas vulnerables.
Jamaica activa refugios y medidas de emergencia
En Jamaica, las autoridades han activado más de 650 refugios distribuidos en todo el territorio. Los almacenes ya están abastecidos con alimentos y suministros médicos, y miles de paquetes de ayuda han sido preposicionados para distribución inmediata.
El Servicio Meteorológico de Jamaica emitió una vigilancia de huracán para toda la isla, advirtiendo sobre la “triple amenaza” de inundaciones extremas, vientos destructivos y marejadas ciclónicas.
Rusia completa ensayos clave del misil nuclear Burevéstnik que puede volar durante semanas
Aunque no se reportan muertes directas hasta el momento, las lluvias previas han causado anegamientos severos en sectores urbanos de Kingston y St. Andrew, donde se registran cortes eléctricos y vías intransitables.
Haití enfrenta un panorama más crítico
En Haití, aún golpeado por la inestabilidad social y desastres recientes, el impacto de Melissa ya deja víctimas y destrucción.
La Agencia de Protección Civil confirmó tres muertes relacionadas con el ciclón: una por la caída de un árbol en Marigot y dos más por inundaciones en Artibonite, donde además cinco personas resultaron heridas tras el colapso de un muro.
También se registraron crecidas de ríos, destrucción de un puente en Sainte-Suzanne y daños estructurales en viviendas precarias, especialmente en el noreste del país.
Pronóstico: Melissa podría alcanzar categoría 4
El CNH estima que Melissa podría tocar tierra en Jamaica como huracán categoría 4 el martes 28 de octubre, con ráfagas de hasta 260 km/h antes de girar hacia el norte y noreste.
Para Haití, se prevén hasta 89 centímetros de lluvia en la península de Tiburón, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra mortales.
En el sur de La Española —isla compartida con República Dominicana—, las precipitaciones podrían superar los 64 centímetros, agravando la deforestación y erosión de suelos en zonas rurales.
“Un desastre prolongado”, advierte el CNH
El subdirector del CNH, Jamie Rhome, calificó el potencial del huracán como “catastrófico”, subrayando que el lento desplazamiento de Melissa lo convierte en un “desastre prolongado”.
En República Dominicana, las inundaciones iniciales causaron una muerte y obligaron a evacuaciones en Santo Domingo.
El pronóstico incluye marejadas ciclónicas de hasta 3 metros en costas expuestas, con amenaza directa a puertos, embarcaciones y viviendas precarias en el litoral sur.
¿Se acerca el conflicto? Buque de guerra de EE.UU. llega cerca de Venezuela
La rápida intensificación de Melissa se alinea con patrones observados en otros ciclones de la temporada 2025, como Erin, Gabrielle y Humberto, todos caracterizados por aceleraciones extremas.
Respuesta gubernamental y ayuda internacional
En Jamaica, el primer ministro Andrew Holness pidió a la población buscar refugio con anticipación.
Equipos de rescate han desplegado botes y drones para monitoreo, mientras escuelas y negocios permanecen cerrados desde el domingo.
La ONU y la Cruz Roja Internacional han preposicionado suministros médicos y alimentos, pero la infraestructura vial colapsada complica la distribución de la ayuda.
Temporada de huracanes más activa
La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha sido especialmente activa, con Melissa como el cuarto sistema de fuerza mayor del año.
Huracanes como Melissa evocan tragedias pasadas en la región. En 1988, Gilbert devastó Jamaica con vientos de 270 km/h, dejando 45 muertos.
En 2016, Matthew causó más de 1.000 fallecidos en Haití, marcando uno de los peores desastres naturales de su historia reciente.
Esfuerzos de mitigación y proyectos futuros
Para mitigar daños, el Banco Mundial respalda proyectos de reforestación en Haití, aunque la cobertura forestal se ha reducido al 2% del territorio nacional.
Las comunidades más afectadas, en especial en Haití y Jamaica, dependen de la solidaridad internacional para una recuperación rápida ante la magnitud de la emergencia.
En resumen, el huracán Melissa representa una prueba severa para el Caribe, que enfrenta simultáneamente crisis climática, económica y humanitaria.
