Fármaco chino promete extender la vida humana hasta los 150 años

Fármaco chino promete extender la vida humana hasta los 150 años


Lonvi Biosciences, una empresa emergente de medicina en Shenzhen, China, trabaja desde 2022 en un fármaco que podría extender la vida humana hasta los 150 años.

Al momento, el medicamento no tiene nombre oficial, pero se trata de un derivado de la procianidina C1 (PCC1) extraída de semillas de uva, que eliminó células senescentes en roedores y extendió su esperanza de vida hasta un 64%.

¿Cómo funciona el fármaco?

Científicos de Shanghái identificaron en 2022 las propiedades de la PCC1, un compuesto natural presente en las semillas de uva, durante estudios sobre envejecimiento celular. Esta molécula actúa eliminando células zombis o senescentes, que se acumulan con la edad y contribuyen a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como cáncer y Alzheimer.

En experimentos con roedores, el tratamiento protegió células nuevas y mejoró la salud general.

Los resultados, publicados en revistas científicas y reportados por The New York Times, mostraron incrementos en la expectativa de vida de entre 9% y 64%, dependiendo de la edad de inicio del tratamiento.

Roedores tratados desde etapas tempranas alcanzaron el mayor beneficio, viviendo más tiempo sin signos de deterioro acelerado, explicó el director de tecnología de Lonvi Biosciences, Lyu Quinghua.

Adaptación para uso humano y proyecciones

Lonvi Biosciences aisló la PCC1 para producirla en cápsulas con concentraciones elevadas, facilitando su replicación en laboratorio.

La compañía, fundada en Shenzhen, invirtió en biotecnología para escalar la producción, enfocándose en la pureza del extracto de uva. Pruebas preclínicas confirmaron que el compuesto reduce la inflamación crónica asociada al envejecimiento.

El proceso involucró análisis genéticos y modelos animales para validar la seguridad. Según reportes de medios como The Jerusalem Post, el fármaco no presenta toxicidad aguda en dosis terapéuticas, aunque ensayos humanos están pendientes de aprobación regulatoria en China.

La adaptación para humanos requiere ensayos clínicos fase I, planeados para 2026, según Lonvi. Lyu Quinghua declaró que “vivir hasta 150 años es definitivamente realista”, basándose en extrapolaciones de datos roedores a mamíferos superiores.

El enfoque se centra en terapias preventivas para personas mayores de 50 años.

Fármaco se probará en primates no humanos

Lonvi Biosciences colabora con universidades chinas para refinar la fórmula, incorporando nanotecnología para mejor absorción.

Ensayos en primates no humanos iniciarán pronto, midiendo biomarcadores de envejecimiento como telómeros y epigenética.

Actualmente, el proyecto genera debate ético sobre desigualdades en terapias de longevidad, pero Lonvi prioriza datos científicos.

El estilo de vida también importa

El fármaco representa un hito en la búsqueda de intervenciones contra el envejecimiento biológico. Sin embargo, su desarrolladores han indicado que además de tomar el medicamento, la persona debería de tener un estilo de vida saludable y una buena atención médica; de lo contrario, los efectos serán mínimos.

En otras palabras, este fármaco chino solo es una especie de “potenciador” de las capacidades naturales del cuerpo. Si una persona degrada esas mismas capacidades con excesos, las cápsulas no surtirán efecto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *