Estados Unidos ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos

Estados Unidos ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos


Estados Unidos envió a través de la Casa Blanca una circular a todas las agencias federales para que activen sus planes de contingencia. Esto es frente a un inminente cierre del Gobierno. La medida responde a la falta de acuerdo en el Senado sobre la ley presupuestaria H.R. 5371. Esta ley es clave para mantener la financiación de las operaciones federales.

Sin votaciones adicionales previstas antes de la medianoche, la Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russell Vought, responsabilizó a los demócratas del inminente cierre. En un memorando oficial, la administración Trump acusó a la bancada opositora de impulsar “exigencias políticas descabelladas”, incluyendo más de un billón de dólares en nuevos gastos.

Culpa cruzada en el Senado

El estancamiento legislativo refleja la profunda división entre republicanos y demócratas en Estados Unidos. La votación más reciente terminó con 55 votos a favor y 45 en contra de una propuesta de financiación provisional. Esto fue insuficiente para alcanzar el umbral de 60 votos requerido. Antes, los republicanos también habían rechazado una propuesta demócrata.

El debate se centró principalmente en la atención sanitaria. Los demócratas defendieron la renovación de subsidios para las primas del programa Obamacare. También buscaron la reversión de recortes al Medicaid incluidos en la última reforma fiscal de Trump.

Impacto inmediato en los trabajadores federales

El cierre afectará de manera desigual a los empleados públicos de los Estados Unidos. Las tropas militares y otros trabajadores esenciales deberán presentarse a sus labores sin recibir paga. En paralelo, alrededor de 750.000 empleados no esenciales serán suspendidos temporalmente. Sin embargo, Trump sugirió la posibilidad de despidos permanentes, rompiendo con la práctica histórica de reincorporar al personal una vez resuelto el impasse.

El presidente insistió en que su Gobierno podría “reducir de manera definitiva” el número de empleados federales. Esta declaración ha generado incertidumbre y alarma entre los sindicatos de trabajadores públicos.

Una crisis presupuestaria con antecedentes

El proyecto bloqueado incluía la continuidad de asignaciones para el año fiscal 2026. También contemplaba fondos adicionales para seguridad de funcionarios federales y la extensión de varios programas al borde de expirar. Sin embargo, la polarización política en Estados Unidos impidió llegar a un consenso.

Este cierre será el número 14 en la historia de Estados Unidos. Es además el primero desde 2019, cuando la administración Trump enfrentó un paro gubernamental que duró cinco semanas. Este fue uno de los más prolongados registrados, atravesando las fiestas de Año Nuevo.

Consecuencias políticas en Estados Unidos

Analistas señalan que el actual escenario podría tener repercusiones en la imagen de ambas bancadas. Los republicanos apuntan a frenar lo que consideran “gastos excesivos” en oficinas federales, mientras que los demócratas insisten en la necesidad de sostener programas sociales clave.

En el corto plazo, la incertidumbre marcará el ritmo de la vida política en Washington. La Casa Blanca advirtió que las agencias recibirán un nuevo memorando en cuanto se apruebe una ley de financiación. Esto permitiría reanudar las funciones gubernamentales.

Por ahora, la parálisis se perfila como inevitable. Esto amenaza con tensar aún más la ya fragmentada relación entre los dos principales partidos de Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *