Un avión toca tierra sin el tren de aterrizaje delantero: ¿hubo heridos?

Un avión toca tierra sin el tren de aterrizaje delantero: ¿hubo heridos?


A las 15h20 del ayer, martes 30 de septiembre del 2025, un avión Embraer 190 de la aerolínea Sky High efectuó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), en República Dominicana. Esto se debió a una falla técnica en el tren de aterrizaje delantero. La aeronave realizaba un vuelo de prueba con siete ocupantes a bordo, todos los cuales resultaron ilesos.

Vuelo de prueba y circunstancias del aterrizaje

El avión no formaba parte de la operación comercial regular de la aerolínea. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) indicó que el incidente ocurrió durante un vuelo de prueba. Este es un procedimiento rutinario para verificar el correcto funcionamiento de la aeronave antes de su ingreso al servicio comercial.

Aerodom detalló que, tras detectar la falla técnica en el tren delantero, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia del aeropuerto. Esto incluyó la presencia de bomberos, ambulancias y personal de seguridad, para garantizar un aterrizaje seguro.

El procedimiento se desarrolló con éxito y, gracias a la rápida respuesta del personal, no se registraron heridos ni daños mayores. La pista principal no se vio afectada y las operaciones en el aeropuerto continuaron normalmente utilizando la pista alterna 18-36.

Reacción de autoridades y medidas de seguridad

Aerodom emitió un comunicado oficial confirmando el incidente. Enfatizó que será la única declaración pública sobre este hecho, remitiendo cualquier información adicional a las autoridades competentes.

Los protocolos de seguridad aplicados durante el aterrizaje incluyeron la revisión inmediata del avión y la inspección de la pista. Además, se coordinó con la Dirección General de Aviación Civil para determinar las causas exactas de la falla técnica.

La empresa destacó la importancia de los vuelos de prueba como parte de la verificación de seguridad aeronáutica. Además, subrayó que este tipo de procedimientos permite detectar posibles fallas antes de que las aeronaves entren en operación comercial regular.

Impacto y antecedentes

A pesar de la tensión generada por el aterrizaje de emergencia, no hubo interrupción de vuelos comerciales ni afectación a pasajeros en tránsito. La rápida reacción del personal de emergencia evitó posibles accidentes o retrasos en el tráfico aéreo del aeropuerto, uno de los principales hubs del Caribe.

Este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, son considerados eventos rutinarios dentro de la aviación civil. En estos casos, la preparación y los protocolos de seguridad son clave para minimizar riesgos.

Expertos en aeronáutica destacan que el entrenamiento del personal y la correcta ejecución de protocolos de emergencia son determinantes. Esto garantiza la seguridad de los ocupantes y del aeropuerto.

Conclusiones y seguimiento

El Embraer 190 permanecerá bajo revisión técnica para determinar la causa exacta de la falla en el tren delantero. Mientras tanto, los siete ocupantes que se encontraban a bordo fueron reportados en buen estado de salud.

Aerodom reafirmó su compromiso con la seguridad aérea y la transparencia, recordando que cualquier actualización será proporcionada únicamente por las autoridades competentes de aviación civil.

El incidente sirve como recordatorio de la importancia de los protocolos de emergencia. También resalta la preparación de las tripulaciones, y la relevancia de los vuelos de prueba en la industria aeronáutica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *