Gustavo Petro anuncia ruptura diplomática parcial con Israel en medio de crisis por Gaza

Gustavo Petro anuncia ruptura diplomática parcial con Israel en medio de crisis por Gaza


El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles en Bogotá la expulsión de toda la representación diplomática de Israel en Colombia. Esto ocurre tras la detención de dos ciudadanas colombianas que participaban en la Global Sumud Flotilla. La cual interceptada en aguas internacionales cuando intentaba llevar ayuda humanitaria hacia Gaza. La decisión se da en el marco de crecientes denuncias por violaciones al derecho internacional.

Expulsión diplomática y denuncias

Petro identificó a las detenidas como Luna Barreto y Manuela Bedoya, quienes integraban la flotilla solidaria con Palestina. El mandatario afirmó que el Ejército israelí cometió un “crimen internacional” y ordenó al Ministerio de Exteriores presentar demandas en tribunales internacionales. De esta forma, invitando a juristas extranjeros a colaborar con letrados colombianos.

Además, confirmó la suspensión inmediata del Tratado de Libre Comercio con Israel, decisión anunciada días antes en rechazo a la ofensiva militar israelí en Gaza, que según fuentes locales ha dejado más de 66.000 palestinos muertos. Petro insistió en que la ruptura comercial es una respuesta política a lo que calificó de actos contrarios a los principios humanitarios.

Comunicado oficial del Gobierno colombiano

El Ministerio de Exteriores de Colombia emitió un comunicado en el que calificó como “secuestro” la detención de las activistas y exigió su liberación “inmediata”, junto con la de todos los tripulantes de la flotilla. El documento rechazó “en los más drásticos términos” la actuación israelí, destacando que “ninguna política de Estado puede justificar la detención ilegal de ciudadanos que emprenden acciones humanitarias”.

El texto recordó que la Global Sumud Flotilla responde a intereses de la sociedad civil y persigue fines estrictamente humanitarios. El ministerio también instó a otros países con nacionales a bordo de la flotilla a actuar con rapidez para garantizar su seguridad.

Reacciones en la región

El Gobierno de Chile expresó “grave preocupación” por lo ocurrido. En una nota oficial, denunció que las acciones israelíes vulneran la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y las normas del Derecho Internacional Humanitario. El presidente Gabriel Boric exhortó a respetar estas disposiciones y pidió garantizar la seguridad de los tripulantes, además de permitir el ingreso inmediato de ayuda a la Franja de Gaza.

De manera similar, el presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó lo sucedido y lo calificó de “brutal agresión”. Señaló que las acciones de Israel constituyen un “atropello a la dignidad humana” y una muestra de “impunidad” hacia la vida de inocentes. Arce llamó a la comunidad internacional a condenar los hechos y advirtió que “el silencio es complicidad”.

Implicaciones internacionales

El anuncio de Petro abre un nuevo frente diplomático en América Latina, donde varios países han manifestado rechazo a la ofensiva israelí en Gaza. La medida podría marcar un giro en las relaciones bilaterales de Colombia con Israel y aumentar la presión regional para revisar tratados comerciales y compromisos diplomáticos.

La detención de las activistas y la reacción de los gobiernos latinoamericanos evidencian un escenario de creciente tensión en el ámbito internacional, con llamados a proteger los derechos de los tripulantes y garantizar el acceso de ayuda humanitaria a una población que enfrenta una crisis humanitaria prolongada en la Franja de Gaza.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *